Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares presentó los avances más recientes en los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS), parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Este plan busca detonar el crecimiento económico en el sur-sureste de México mediante la creación de plataformas logísticas e industriales que conecten puertos estratégicos y fortalezcan la competitividad nacional.
En su exposición, Vera Minjares destacó el papel de diversos sectores involucrados en los PODEBIS, entre ellos la automotriz, farmacéutica, energética y agroindustrial. Dentro de este marco, uno de los proyectos más relevantes es el Polo de Desarrollo en Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, adjudicado mediante licitación pública internacional a la empresa ARZYZ, especializada en la producción y transformación de aluminio.
De acuerdo con la información oficial, la compañía avanza en la construcción de una planta de transformación de aluminio en un terreno de 50 hectáreas. Sobre este proyecto, el vicealmirante explicó:
“La planta va a producir y transformar aluminio reciclado en productos semiterminados y va a contribuir al desarrollo industrial sostenible, así como al desarrollo socioeconómico regional, fortaleciendo la competitividad nacional”.
Entre los principales beneficios de esta planta se encuentran:
- Promoción de la economía circular mediante el uso de aluminio postconsumo.
- Contribución a la reducción de emisiones de CO2 en sus procesos productivos.
- Generación de empleo local y fortalecimiento de la cadena de valor en la región.
- Mejora en la infraestructura logística para facilitar la distribución nacional e internacional.
La inversión de ARZYZ no solo impactará a la industria del aluminio, sino que también será un motor de desarrollo social y económico para Oaxaca y estados cercanos, en una región históricamente rezagada en materia de infraestructura.
El Polo de Desarrollo en Ixtaltepec forma parte de la estrategia del Gobierno Federal para diversificar la economía del Istmo y convertir al Corredor Interoceánico en un eje de competitividad sostenible. Con ello, la empresa consolida su presencia como un actor clave en la industrialización del sur del país, marcando un paso importante en el proceso de transformación regional.