El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos termino por sellar la frontera a las importaciones de ganado, luego de que en el vecino estado de Nuevo León se registro un brote de gusano barrenador. El secretario de Desarrollo Rural del Estado, Antonio Varela Flores, informó que este es el primer caso de gusano barrenador en una entidad fronteriza.
Tras la inspecciones efectuadas por personal de USDA , en los pasados meses, en los estados del norte del país, se tenía confianza en que Estados Unidos accediera a reanudar las importaciones de ganado, pero este brote detectado en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, aleja la posibilidad de que en breve se vayan a reanudar las exportaciones de becerros.
“Ya estábamos cerca de una reapertura, pero con este caso definitivamente no. Son malas noticias para el sector ganadero y comercial de la región fronteriza”, señaló.
Ante ello se continuaran aplicado los protocolos sanitarios implementados reforzando las medidas de revisión y control implementadas en los accesos del sur del Estado para no permitir el ingreso de ganado que no cuenten con las inspecciones sanitarias y los permisos o autorizaciones correspondientes.

FOTO: Almacén
Tamaulipas no ha registrado casos de gusano barrenador
Insistió que en Tamaulipas no se ha registrado un solo caso de gusano barrenador y tanto ganaderos como la subsecretaría de Ganadería mantienen una estricta vigilancia en ranchos para detectar la presencia de este bicho.
Derivado de lo anterior, a Tamaulipas no le resta que seguir con las medidas encaminadas a la prevención, revisando de manera constante las trampas que se instalaron de manera estratégica en la parte sur del Estado, tener control del ganado que se mueve del sur hacia el norte del país y esperar indicaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), apuntó.
Por ahora el precio de la carne se ha mantenido establece y no se ha producido una baja ante una saturación del mercado, al no haber exportaciones de ganado. Pero esta situación podría provocar menores ingresos para ganaderos, puntualizó Varela Flores.