- Un festival que no solo se mira, se vive, se saborea y se recuerda.
El Valle de Guadalupe, reconocido mundialmente por la excelencia de sus vinos y su riqueza gastronómica, será nuevamente el escenario de un encuentro único: la segunda edición del Festival Internacional de Cine del Valle de Guadalupe (FICVG 2025). Del 26 al 28 de septiembre, el Museo de la Vid y el Vino se transformará en un espacio donde el séptimo arte dialoga con la tradición vitivinícola, la cocina peninsular y la diversidad cultural de Baja California.
Durante tres días, el FICVG reunirá a cineastas, actores, productores, críticos y artistas, junto con comunidades nativas, visitantes nacionales e internacionales. El festival busca consolidarse como un espacio de convergencia para el intercambio de experiencias y la proyección del cine contemporáneo, al tiempo que celebra el patrimonio cultural y natural de la región.
Cine, vino y cultura en un solo festival
El programa incluirá funciones especiales de películas como Bajo California: el límite del tiempo (Carlos Bolado), La cocina (Alonso Ruizpalacios), Amor a fuego lento (René Bueno), The Mexican Files: Un día sin mexicanos parte 2 (Sergio Arau/Yareli Arizmendi), Surgencia (Alejandro Montalvo, con el enólogo Hugo D’Acosta y el chef Benito Molina) y el clásico danés El festín de Babette, en una presentación a cargo de Orianna Paz, Sudirectora de Programación de la Cineteca Nacional.
Una charla de Bárbara Colio con Mayra Hermosillo protagonista de la serie Los Gringo Hunters. Asimismo, se presentará el documental Yumanos, un proyecto en proceso que rescata la memoria y resistencia de los pueblos originarios de Baja California.
Entre las actividades destacan masterclasses sobre guion y postproducción con expertos como Edgar San Juan, Cristian Calónico, la exposición artística “Salas del pasado, proyecciones del futuro. Sesión 2” del tijuanense Julio Orozco, brunch y cenas temáticas, así como conversatorios con destacados talentos de la industria cinematográfica.
Invitados especiales
El FICVG contará este año con la presencia de los directores Carlos Bolado y Salvador Aguirre, el actor Jesús “Chobi” Ochoa, los artistas multidisciplinarios Sergio Arau y Yareli Arizmendi, el director y guionista Edgar San Juan, el director de los Estudios Churubusco Cristian Calónico, la crítica cinematográfica Orianna Paz, el realizador ensenadense René Bueno, la productora Barbarella Pardo, la actriz Isaura Espinoza, el periodista José Enrique García, la actriz Mayra Hermosillo, la dramaturga Bárbara Colio, el cineasta Alejandro Montalvo, el enólogo Hugo D‘Acosta, el chef Benito Molina, así como las pioneras enólogas Laura Zamora, Natalia Badán, Tru Miller y Myrna de Liceaga, entre otras figuras relevantes del cine, la cultura y el vino.
Un festival para todos los sentidos
El FICVG 2025 no es sólo un evento cinematográfico, es una experiencia integral donde se celebra la tierra, la memoria y la creatividad. En cada proyección, brindis y encuentro, el Valle de Guadalupe se consolida como un destino cultural de alcance global. El Festival Internacional de Cine del Valle de Guadalupe es organizado por gestores culturales independientes, la Fundación Alberich y el proyecto multimedia My Media Orange, con el apoyo del gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Economía e Innovación, el Ayuntamiento de Ensenada, El Colegio de la Frontera Norte, la iniciativa privada representada por las casas vinícolas participantes, la línea aérea Volaris, así como el respaldo de sommeliers y especialistas del cine regional, nacional e internacional.