“Operativo coordinado para que los istmeños vivan en paz y seguridad”.
*El fenómeno migratorio tiene alto impacto en la incidencia. Tenemos el reto de enfrentarlo con el respaldo de la Sedena,Semar y GN.”
*El trafico de personas se convirtió en disputa de grupos delictivos locales, regionales, nacionales y hasta internacionales.
Ixtaltepec, Oax.- Tuvimos un Balance de la seguridad pública del 2024, asimismo estamos trazando un plan de acción con las nuevas autoridades municipales que toman el rumbo y el mando de los municipios del sistema de partidos políticos y de continuidad con los sistemas normativos en algunos casos, indicó en entrevista al final de la Mesa Regional de Seguridad Publica instalada en este municipio el Secretario de Gobierno Jesús Romero López.
“La verdad es que la incidencia delictiva en el Istmo de Tehuantepec es la más alta del Estado, particularmente en el delito de homicidio hemos logrado darle hacia la baja en los últimos tres meses, sin embargo hay que apretar el paso”, detalló el funcionario.
Añadió este reto que vamos a enfrentar este nuevo año, vamos a tener con el respaldo de la Marina, de la Sedena, la Guardia Nacional y de todas las instituciones para que el Istmo de Tehuantepec viva en paz, viva con seguridad y las familias puedan disfrutar de nuestra hermosa región.
P (MI): ¿De acuerdo al diagnóstico que han tenido en los tres niveles de gobierno, a qué se debería este incremento en la región del Istmo específicamente, sobre todo por este tipo de delitos que es el homicidio?
R: Fíjate que el fenómeno migratorio tiene un alto impacto en la incidencia delictiva y particularmente en ese delito. El tráfico de personas se ha vuelto una disputa de grupos locales, regionales, nacionales o hasta internacionales; y la alta cantidad de hombres y
mujeres que lamentablemente tienen que transitar por todo el territorio nacional para buscar una expectativa de vida en los Estados Unidos ha sido carne de cañón de estos grupos.
Precisó esto es lo que ha impactado sobremanera en la presencia de este delito con mayor incidencia en el Istmo de Tehuantepec, particularmente en el municipio de Juchitán, donde se desarrolló de manera notable el incremento del delito; que ahora en los últimos dos meses, derivado de una intervención estratégica que encabezó la Fiscalía del Estado y la Sedena y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, bajó a más del doble la incidencia de este delito.
El funcionario explicó hay presencia de células del crimen organizado por la zona limítrofe, con el estado de Chiapas, con el estado de Veracruz y con la costa. No se tiene detectado como tal, se consideran más grupos locales o regionales, incluso históricos, que aquí en la región han estado asentados.
“Seguramente aparecen nombres, mantas, pero no se ha concretado específicamente si mantienen o no una relación con grupos delictivos de índole nacional.
Pero insisto, particularmente en el Istmo lo que hemos tenido son los grupos históricos que han desarrollado la actividad delictiva.
P: Oaxaca en este 2025, ¿con cuántos conflictos agrarios pendientes inicia?
R: 221, bueno,nos dejaron un universo más amplio. Ya resolvimos 35 en dos años, la anterior administración resolvió dos y la penúltima administración resolvió cero. “Ayer, antier, firmamos el acuerdo 35 y este año estamos pensando firmar por lo menos 10 acuerdos agrarios más.
Agregó en algunos casos el diálogo ya no ha funcionado. Yo lo lamento mucho, pero me informa el fiscal que en el caso de Juquila con Cotepec, ayer hubo ocho detenciones, cuatro de alto impacto de estas ocho, deriva…derivado presuntamente, no voy a criminalizar a nadie, involucrados en un tema de un conflicto agrario que provocó el desplazamiento de casi 40 víctimas de Juquila, por un conflicto supuesto artificial agrario con Ocotepec, el municipio vecino.
P: En términos generales, ¿cuál es el panorama que tiene Oaxaca para este año?
R: Muy positivo, muy alentador. Tenemos un reto de disminución de las crisis por gobernabilidad, de las afectaciones por bloqueos carreteros, de la conflictividad agraria, que
los municipios vivan en paz. Tenemos solo un palacio tomado y no derivado del proceso electoral anterior. Antes amanecíamos con 40, con 20 bloqueos de carreteras. No, hay mucho diálogo.
“Y ese es el reto de este año. Y en materia de seguridad, que es una mesa en la que nos toca también coordinar parte de los esfuerzos como eje fundamental de la política de construcción de paz del gobernador, es reducir los índices delictivos. Llevar a Oaxaca del quinto lugar en seguridad a uno mejor, para que logremos que Oaxaca sea aún más seguro.”
Explicó quiero decirles que hoy la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad dio el balance de seguridad en el país y Oaxaca es de los estados que tuvo una menor incidencia, casi del 30% menor respecto del año anterior, vamos avanzando, no estamos satisfechos, el gobernador no está satisfecho, nos pide más, nos exige más, y sobre todo el pueblo exige más seguridad, más gobernabilidad, y ese es el reto que vamos a construir en Oaxaca.
P:¿ Secretario ya viajaste por la supercarretera?
R: Ya, a cada rato, porque me ha tocado ir a Llano Crucero y otros municipios , a las asambleas comunitarias, escuchando, dialogando para que no se bloqueen los trabajos, y vamos muy bien. Dos horas cuarenta y cinco minutos , nos estamos haciendo, a buen paso, despacio, ya en la mañana podemos salir a las cinco de Oaxaca, venir a desayunar a Xadani, ir al mercado de Juchitán , al de Tehuantepec, y venir aquí a Ixtaltepec a comer estofado. “Todo indica que la inauguración entre el 26, 28 de enero y parece que viene la presidenta Claudia Sheinbaum” ,concluyó
En el evento el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, encabezó la instalación del Consejo Intermunicipal del Istmo de Tehuantepec, integrado por autoridades municipales, estatales y federales.
Nota de Martha Izquierdo / Pedro Botero.