● En esta primera etapa, la empresa mexicana con más de 75 años de experiencia
abrirá 10 sucursales y un centro analítico.
● Con esto, contribuirá al diagnóstico certero y oportuno de enfermedades del
corazón, diabetes, cáncer, padecimientos del hígado y cerebrovasculares, entre
otras de gran prevalencia en el estado.1
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la firme convicción de
aportar al cuidado de la salud de los oaxaqueños, Laboratorio Médico del Chopo
celebró su llegada a este estado con una inversión de 110 millones de pesos en
los primeros tres años, 300 empleos directos e indirectos generados, y una oferta
de más de 2,300 análisis clínicos y estudios de imagenología.
“En primera instancia, contamos con nueve sucursales entre Oaxaca de Juárez y
Santa Cruz Xoxocotlán; Por el momento, contamos con nueve sucursales
entre Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán y un centro analítico de
referencia de clase mundial; a finales de este mes, sumaremos una décima.
Y en pocos días tendremos en operación a uno de los mejores equipos de
resonancia magnética de todo nuestro grupo, cuyo funcionamiento se
apoyará en la inteligencia artificial.
“Por ello, nos complace decir que estas sucursales, que forman parte de las más
de 700 que tenemos a nivel nacional, estarán habilitadas con tecnología médica
de vanguardia y enfocadas en brindar una atención ágil y de calidad de principio a
fin”, señaló Carlos Alberto Mosqueira, Director General de Grupo Diagnóstico
PROA, al cual pertenece Laboratorio Médico del Chopo.
Añadió que todos los resultados de sus análisis son avalados por su centro
analítico, el cual ostenta prestigiosas certificaciones y acreditaciones de la
industria como la del College of American Phatologists; Ia ISO 15189-2012, de la
Entidad Mexicana de la Acreditación A.C.; y el Nivel 1 del National
Glycohemoglobin Standardization Program. En tanto, los estudios son respaldados
por más de 500 médicos, biólogos, químicos y técnicos certificados.
A su vez, Antonio Pérez de la Riva Alonso, Director Corporativo Jurídico y de
Asuntos Institucionales de Grupo PROA, mencionó que “Oaxaca era uno de
nuestros grandes pendientes, y más sabiendo que las principales causas de
defunción en el estado durante el primer trimestre de 2024 fueron enfermedades
que podemos prevenir y detectar a tiempo: afecciones del corazón, diabetes
mellitus, tumores malignos, padecimientos del hígado y cerebrovasculares”.
Al evento se dio cita el Mtro. Íñigo Arturo Aragón García, subsecretario de
Fomento Económico y Atracción a la Inversión de la Secretaría de Desarrollo
Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca, quien concluyó que “la inversión
en salud es un eje fundamental para el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, con
una instrucción muy clara de parte de nuestro gobernador, el Ing. Salomón Jara
Cruz. Hoy más que nunca, el bienestar de nuestro pueblo es una prioridad, y
desde esta Secretaría somos aliados de toda acción que coadyuve a ello”.