Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela Rodríguez

0

“No, no se ha acabado la investigación -sobre robo de hidrocarburos-, va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata”, aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

Al comparecer ante el pleno del Senado, dijo que el gobierno federal mantiene una política firme de cero corrupción y cero impunidad frente al llamado huachicol fiscal, y adelantó que en los próximos días un número considerable de personas será procesado por su participación en estas prácticas ilícitas.

En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, dijo que “las personas que están detenidas por huachicol fiscal fueron resultado de una investigación del propio gobierno de México. Están recibiendo los castigos correspondientes.

Y reiteró: “Nosotros no pactamos con criminales y si alguien se atreve a cruzar la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”.

Subrayó que el combate a este delito se realiza en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Federación, instancias que trabajan en la identificación de empresas y particulares que participan en esquemas de evasión y fraude relacionados con el combustible.

Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo en el combate al robo de hidrocarburos que realiza la Secretaría de Marina, institución que, dijo, “dio el golpe de timón” y cuenta con la confianza de la ciudadanía en esta estrategia. Comparecencia de la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez en el Senado de la República este martes 30 de septiembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

Comparecencia de la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez en el Senado de la República este martes 30 de septiembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en el gobierno de México “no tenemos compromisos mafiosos, ni pactos con criminales, estamos del lado correcto del pueblo y decimos cero corrupción y cero impunidad”.

Al comparecer ante el pleno del Senado en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, advirtió: “Y Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”.

Ante el pleno legislativo y en momentos en que se ha cuestionado al coordinador de Morena, Adán Augusto López, por sus ingresos y su relación con quien fuera su secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco,Hernán Bermúdez, la funcionaria dijo que el gobierno federal actual está en contra de la corrupción y la colusión.

“En México hay gobernabilidad, el país atraviesa, pasa por una transformación histórica, un auténtico cambio de régimen, es un gobierno que le apuesta la civilidad, diálogo y la concertación”.

“Es un gobierno donde hay honestidad y condena la corrupción y la colusión y el dispendio”, apuntó Rodríguez en su exposición inicial.Comparecencia de la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez en el Senado de la República este martes 30 de septiembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

Comparecencia de la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez en el Senado de la República este martes 30 de septiembre de 2025. Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

La bancada del PRI en el Senado cuestionó los resultados de la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, quienes destacaron es una voz en el desierto, ante los altos niveles de homicidios, impunidad y corrupción en el país, sumado a quienes se esconden tras el poder cuando son descubiertos como criminales.

Pablo Angulo Briceño, senador del PRI, fijo la postura en el marco de la comparecencia de la titular de la Segob y expuso que la dependencia “no ha tenido resultados, ha sido una voz en el desierto porque las mayorías soberbias de Morena en el Poder Legislativo despedazaron la Constitución, eliminaron los órganos autónomos, restringen garantías, eliminan contrapesos”.

“Y están más preocupados y ocupados en protegerse asimismo que en ayudar a su gobierno y servir a su nación”, dijo durante la sesión en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.

“Quienes gritaron por 18 años a los cuatro vientos honestidad valiente, hoy se esconden tras el poder al ser descubiertos como criminales”, apuntó.

Expuso que el Estado está sometido por el crimen, con madres buscadoras amenazadas y asesinadas constantemente.

Por su parte, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado pidió a Rosa Icela Rodríguez dar marcha atrás en el propósito del gobierno federal de reformar la Ley de Amparo que, dijo, representa una amenaza mayúscula a los mecanismos de defensa de las personas.

Además, denunció que lareforma electoralque prepara el gobierno de Morena representa un grave retroceso democrático, ya que pretende atentar contra el pluralismo democrático, la representatividad de los partidos políticos, el árbitro electoral y asfixiar la operatividad de los partidos políticos, fundamentalmente de las oposiciones.

Durante la comparecencia de la funcionaria ante el pleno del Senado, el coordinador de la bancada de MC, Clemente Castañeda, advirtió que de aprobarse en los términos que está planteada la iniciativa, limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos.

“¿Está usted enterada, secretaria, que más de 50 personas han acudido a este Senado de la República, barras de abogados, defensores de derechos humanos, organizaciones feministas, académicos, especialistas, para advertir que esta reforma es regresiva, que debe detenerse, repensarse y modificarse?”, le cuestionó.

“Si quisiéramos verdaderamente hacer una reforma progresiva en el juicio de amparo, deberíamos estar discutiendo cómo corregimos la imposibilidad de cumplir sentencias del juicio de amparo, cómo facilitar y hacer asequible este juicio para todas las personas y cómo avanzar hacia la protección de los derechos colectivos, como los derechos indígenas, ambientales, entre muchos otros derechos que deben ejercer las minorías”.

Clemente Castaneda reconoció que los recovecos legales del propio juicio han tergiversado la función del juicio de amparo, “pero esta reforma concibe al Estado como si fuera la víctima de los ciudadanos. Y esto no es así, nada más lejos de la realidad. Desnaturalizar el amparo no es justicia social, ni pone a la justicia al servicio de la gente”.

El senador de MC subrayó que una reforma electoral debe surgir de la sociedad, pero también de la pluralidad de las fuerzas políticas, incluidas las oposiciones, no desde el poder y menos desde el poder hegemónico para generar certidumbre y evitar cualquier tipo de regresión al pasado de partido hegemónico.

“Nosotros decimos que ni las cúpulas políticas, ni un gobierno centralista, ni una mayoría calificada artificial son quienes deberían de sentarse a negociar una reforma electoral, sino las personas, las militancias de los partidos políticos, las y los demócratas y la expresión plural de quien integra la sociedad mexicana”, sentenció.

Clemente Castaneda afirmó que “la profundización de la militarización de la vida pública también es una expresión de la reconfiguración institucional, porque distorsiona entre muchas otras cosas la naturaleza civil de la Guardia Nacional, sin que efectivamente se ejerzan los mecanismos de rendición de cuentas para evitar los abusos del poder y la supervisión de la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad y en otras tareas”.

Google NEWS BBMNOTICIAS