Una vez que Petróleos Mexicanos (Pemex) concluya la oferta de recompra de bonos por 10 mil millones de dólares, la agencia calificadora Fitch Ratings planea subir la calificación de la petrolera de BB a BB+.
Si esto se concreta, Pemex quedará a un solo un escalón de recuperar el grado de inversión, señaló en entrevista Adriana Eraso, directora de corporativos para Latinoamérica en Fitch Ratings.
La directiva explicó que la recompra de bonos tiene un mensaje muy claro: “Cada vez hay más conexión entre el soberano (el Gobierno) y el corporativo. Prestarle a Pemex se está volviendo cada vez más como prestarle al soberano, hay un compromiso con el mercado”.
Fue en agosto cuando Fitch aumentó la calificación de Pemex a BB con perspectiva positiva, lo que indica que la empresa es susceptible a una mejora en su calificación.
Aunque las actualizaciones usualmente dilatan entre 12 a 18 meses, en esta ocasión, el aumento de la calificación de Pemex se podría esperar tan pronto como las próximas semanas.
¿Qué necesita hacer Pemex para recuperar el grado de inversión? Fitch explica
En caso de concretarse la mejora de la nota a BB+, se ubicaría en su mayor nivel desde 2019, aunque es posible que la calificación se ‘estacione’ un largo rato en ese escalón, ya que para subir a BBB- y recuperar el grado de inversión, se tienen que dar tres condiciones.
“En primer lugar, que suba la calificación del soberano de México; la segunda opción es que Pemex mejore su calificación ‘stand alone’ (en la que no se toma en cuenta el apoyo gubernamental) de CCC a BB-, lo que llevaría bastante tiempo, o finalmente, que el Gobierno mexicano garantice el 75 por ciento de la deuda de Pemex”, apuntó la especialista.
Sin embargo, Fitch Ratings aclaró que en la calificación ‘stand alone’, en la que “Pemex va sola”, aun se encuentra en un terreno especulativo con alto riesgo, al ubicarse en CCC.
“Pemex sigue siendo la petrolera más apalancada del mundo, tiene un modelo de negocio que está ‘quemando’ efectivo y liquidez año tras año. Tan solo en 2025, en Fitch Ratings estimamos que se ‘queman’ unos 50 mil millones de pesos, además de que se pagan, más o menos, 10 mil millones de dólares en intereses al año”, detalló.
Adriana Eraso, directora de corporativos para Latinoamérica en Fitch Ratings, consideró que estas pérdidas financieras provocan problemas operacionales, porque Pemex no puede invertir en desarrollo, exploración ni infraestructura.
“En el upstream (exploración y producción), Pemex tiene valor, lo que lo destruye es el Sistema Nacional de Refinación, que es sumamente ineficiente”, apuntó.
El pasado 2 de septiembre, Pemex anunció la oferta de recompra de una serie de bonos, la cual fue cerrada el 15 de septiembre, lo que resultó en una participación de 12 mil millones de dólares, de los cuales 9 mil 900 millones de dólares corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029.