Málaga, España.- Todo lo que empieza acaba, San Diego Comic- Con Málaga llegó a su final con muchas interrogantes al que dar respuestas y un público mayoritario defraudado por la organización del evento que era esperado por ser la Convención del Cómic y resultó para algunos ser la feria del Comic.
Si bien el impacto económico en la ciudad de Málaga fue de 50 millones de euros, para muchos visitantes ha sido un chasco haber invertido en asistir a está “convención del cómic”, que no disfrutaron por el tiempo que tenían que pasar haciendo colas para todo, hasta para llenar su botella de agua. Qué por cierto no dejaban entrar con agua. Si traes la tiras y adentro la llenas.
Y ahora las filas siguen, para algunos, toca hacer cola para las reclamaciones.
Se ha firmado para tener dos años más este evento y los organizadores tendrán desde ahora mucho que trabajar, y tal vez, digo tal vez sumar a sus trabajadores personas especialistas en estos eventos y si son de San Diego Cómic Con , mejor que saben lo que se hace.
Un “San Diego Comic- Con” no puede volverse la feria del pueblo. Se debe tener en cuenta el nivel y a qué público va dirigido, no es sólo vender productos que se pueden conseguir en las tiendas de la ciudad. No sólo es reunir a decenas de especialistas. Es traer lo mejor de lo mejor. Para que den ganas de volver a la siguiente edición. Sino se vuelve como un suspiro, se esfuma.
No se menosprecia, que Arnold Schwarzenegger estuvo presente , lo mismo que nombres internacionales como Luke Evans, Gwendoline Christie, Jared Leto, John Gaeta y otros profesionistas.
Lo malo es que se quedó limitado, si es verdad que en los festivales y convenciones no se puede ver todo, no queda en enojo que perdí mi tiempo y dinero en hacer filas interminables que no me dejó más opciones que limitarme a entrar a un sólo lugar donde aparte no encontré el ánimo de compra. Ya que en los stand no había nada de lo normal.
Y bueno ahora toca hacer un resumen de lo que muchos no vieron, pero estaba programado y entraron los que hicieron reservas, que también hicieron fila, pero entraron.
Como todo en la vida hay aspectos que destacar y es que el Hall M era un disfrute total, donde
Arnold Schwarzenegger recibió el Premio de Honor de manos del actor malagueño, Antonio Banderas. Estuvieron también el último día el presidente de DC Cómics, Jim Lee; los ganadores de múltiples premios Goya JA Bayona y Álex de la Iglesia o las actrices Elle Fa∫ning, Belén Rueda y Ester Exposito. El actor Jared Leto, ganador de un Premio Oscar(c), presentaba en primicia mundial imágenes de “Tron: Ares”.
Juan Antonio Bayona fue el encargado de clausurar la programación del Hall M en la Comic-Con, donde recibió el Epic Vision Award de manos de Álex de la Iglesia. Tras el reconocimiento, mantuvo una conversación con el director del Festival de Sitges, Ángel Sala, en la que repasó algunos de los momentos más destacados de su carrera: su colaboración con Steven Spielberg en Jurassic World, las anécdotas vividas durante el rodaje de la serie de” El Señor de los Anillos”, o la experiencia de filmar películas como “La ciudad de la nieve, Un monstruo viene a verme y El orfanato”.
Entre los paneles que hubo se disfrutaron y se aprendió mucho, si eres especialista sabes valorar y si no lo eres, aprendes mucho.

Como fue “40 años de Grangel Studio” donde estuvieron Carlos Grangel, Ian Mackinnon y Carolina López donde se vio el trabajo que han realizado de estupendos trabajos como ha sido “La novia Cadáver”.
Se tuvo la premiere de las Tortugas Ninja, el universo de Star Wars Visions con la presencia de Takanobu Mizuno, Masahiko Otsuka, Paul Young, Álvaro Wasabi y Rodrigo Blaas han llenado las salas, así como el panel de Marvel All-Stars, protagonizado por algunas de las figuras más relevantes del cómic internacional: Elena Casagrande, Sara Pichelli, Pepe Larraz, Carmen Carnero, Peach Momoko, Yo Mutsu, Luciano Vecchio y C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel. Todos ellos compartieron con el público su experiencia en la creación de historias y personajes que han marcado generaciones.
Paneles interesantes, si muchos. Pero no con acceso para muchos por desconocimiento, por falta de reserva o simplemente por hacer fila.
Lo cierto es que muchos disfrutan disfrazándose como se dice oficialmente su cosplay son muy buenos, que se vuelven la atención para muchos. Les piden fotografiarse con ellos. Y son los que dan un toque especial. al evento. Qué también hay que ver el trabajo que ponen algunos en cuidar todos los detalles.
Veremos cómo se desarrolla la próxima edición.¿Cuántos volverán? ¿Y la organización será mejor? Eso lo veremos el próximo año y estaremos dando nuestro punto de vista. O no.