OCDE mejora las previsiones de la economía mexicana para 2025 y 2026; este es su pronóstico

0

La OCDE revisó ligeramente al alza sus previsiones económicas de la economía mexicana y ahora espera que la ralentización por los aranceles de Donald Trump sea menos violenta de lo que anticipó en junio pasado.

En su informe interino de Perspectivas publicado este martes 23 de septiembre de 2025, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronosticó un crecimiento para la economía mexicana del 0.8 por ciento este año (cuatro décimas más) y del 1.3 % en 2026 (dos décimas más).

El organismo señaló que la subida del producto interno bruto (PIB) de México este año será el cuarto menor de los países del G20, sólo por encima de Alemania (0.3 %), Francia (0.6 %) e Italia (0.6 %).

El economista jefe de la OCDE, Alvaro Pereira, en declaraciones a EFE ha subrayado que los grandes afectados por la política arancelaria de Trump van a ser Estados Unidos por el impacto para los costos de producción y para los precios al consumidor y tanto México como Canadá por su dependencia de las exportaciones a ese país.

Los efectos de esas barreras arancelarias sólo se están empezando a hacer sentir ahora, ya que sobre todo en el primer trimestre del año se produjo un repunte de las importaciones en Estados Unidos, en un ejercicio de acaparamiento para intentar anticipar el aumento de los gravámenes con el giro dado por el presidente estadounidense acumulando mercancías.

En su informe interino de Perspectivas, la OCDE espera una importante ralentización económica este año y el próximo de Estados Unidos y de sus principales socios comerciales a causa de los aranceles impuestos por Trump, pero un poco menos marcada de lo que había anticipado el pasado mes de junio.

El organismo revisó ligeramente al alza las previsiones que hizo hace poco más de tres meses para la gran mayoría de los países del G20.

Eso incluye a Estados Unidos, para el que ahora calcula una progresión del producto interior bruto (PIB) del 1.8 por ciento este año (dos décimas más que en junio) y del 1.5 % el próximo (igual que en junio), lo que en cualquier caso supone un frenazo notable si se compara con el 2.8 por ciento conseguida en 2024, antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Por su parte, el organismo prevé un crecimiento para Canadá de 1.1 por ciento en 2025 y un 1.8% el próximo año

Con información de EFE

Google NEWS BBMNOTICIAS