Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron otro nuevo deceso en el estado de Oaxaca por dengue, con lo que sube a tres el número de personas fallecidas por esta enfermedad.
La dependencia informa que de acuerdo con el reporte semanal en torno al dengue, las niñas y niños de entre 10 y 14 años son el grupo de población más afectado, con 28 de los 153 casos confirmados durante la semana epidemiológica número 37, que equivale al 18.3 por ciento del total.
De manera general, en la última semana, se notificaron 20 nuevos casos: 11 en San Juan Bautista Tuxtepec, seis en San Lucas Ojitlán y uno en Ayotzintepec, San Felipe Jalapa de Díaz y San Pedro Ixcatlán.
Del total de pacientes acumulados: 31 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 104 a Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 18 a Dengue Grave (DG). Por sexo, se reportan 80 mujeres y 73 hombres.
Asimismo, SSO reporta la confirmación de un fallecimiento más por dengue, con lo que suman tres en toda la entidad. Estos casos son validados por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) y publicados tras las sesiones de dictaminación correspondientes.
La prevención comienza en casa
La dependencia destacó que la mejor forma de proteger a las familias del dengue es mediante el saneamiento básico en patios, azoteas y espacios comunes, con acciones sencillas de la estrategia: lava, tapa, voltea y tira recipientes que acumulen agua, además de colocar mallas en puertas y ventanas.
Así como mantener patios y jardines limpios, y usar repelente para prevenir picaduras del zancudo.
El dengue es una infección viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se presenta con mayor incidencia durante la temporada de lluvias. No existe tratamiento específico y la automedicación puede agravar el cuadro clínico.
Por ello, la autoridad estatal recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o sarpullido. El personal médico indicará el tratamiento adecuado, el cual incluye reposo en cama y consumo abundante de líquidos para evitar la deshidratación.
SSO exhorta a las autoridades municipales con mayor incidencia de casos a intensificar las jornadas de limpieza y participar activamente con el personal de vectores para eliminar criaderos potenciales en viviendas y espacios públicos.
La prevención de esta enfermedad transmitida por vectores es una tarea colectiva. Con responsabilidad ciudadana y coordinación institucional, es posible proteger la salud de las familias.
Con información de Cuarta Plana