Sheinbaum explica por qué dio el apellido completo de Josefa Ortiz en el Grito: ‘No somos de nadie’

0

Como parte de sus esfuerzos por reivindicar a las mujeres en la historia mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo el nombre completo de Josefa Ortiz Téllez Girón durante el Grito de Independencia. La heroína de la independencia usualmente es mencionada en libros de historia y actos protocolarios por su nombre de casada: Josefa Ortiz de Domínguez.

Al respecto, la mandataria explicó en la conferencia de prensa de este miércoles 17 de septiembre el motivo por el que mencionó el nombre completo de la heroína de la Independencia.

Compartió que se trató de un acto de reconocimiento, ya que las mujeres “no somos de nadie”. Recordó que era costumbre que las mujeres adoptaran el apellido de su marido después de casarse, por lo que nombres como el de Josefa se presentaban en ese contexto, haciendo referencia a un sentido de pertenencia.

“¿Por qué no de Domínguez? Porque las mujeres no somos de nadie. Había esta idea de que pasabas de ser ‘hija de’ a ‘esposa de’. Entonces claro que yo amo a mi marido, lo quiero mucho, pero no soy de él. Yo soy yo y él es él. No le perteneces a nadie y el ‘de’ es en un sentido de pertenecer a otra persona. Por eso es la reivindicación de la mujer: Josefa Ortiz Téllez Girón, más allá de que haya estado casada con ‘El Corregidor’. En realidad, Josefa Ortiz dedicó toda su vida a la Independencia, pero esa parte de su vida no la cuentan”, comentó.

¿A qué otras mujeres incluyó Claudia Sheinbaum en el Grito de Independencia?

Sin embargo, no fue el único acto en honor a las mujeres, quienes fueron invisibilizadas en épocas relevantes de la historia mexicana, aunque también tuvieron un papel activo y significativo. En los libros de historia, anteriormente solo se reconocía a Josefa Ortiz Téllez en la Independencia de México, pero parecía que las demás mujeres no participaron.

Por esta razón, en las arengas del Grito de la Independencia del 15 de septiembre, la mandataria incluyó a otras mujeres que tuvieron un papel relevante en este hecho histórico, como Leona Vicario, Manuela Molina, ‘La Capitana’; las mujeres indígenas y las heroínas anónimas, entre otras.

“Solamente Josefa Ortiz de Domínguez era parte de lo que nos enseñaban sobre la Independencia. Solo era una mujer, y en los siguientes periodos de la historia no había mujeres. Parecía que solo había habido héroes y que no había mujeres en la historia de México que hubieran tenido un papel importante o preponderante en las gestas históricas de nuestro país”, refutó.

Google NEWS BBMNOTICIAS