El objetivo de la reforma a la Ley de Amparo, propuesta por el Ejecutivo federal, es hacer el sistema judicial más expedito, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la Mañanera de este 17 de septiembre, la mandataria aseguró que la resolución de los casos no pueden tardar tanto tiempo.
“Sobre todo la reducción de tiempos, hacer de la ley, de la aplicación de la ley de nuestro sistema judicial, que todo el sistema judicial sea más expedito vamos a ponerlo así, que no tengan que pasar 20 años para resolver un caso
“Y eso tiene que ver con varias leyes, y sus tiempos para poderlo hacer mucho más rápido la resolución de un caso que no haya personas que llevan tantos años en la cárcel y que no se sentencie porque hay amparo sobre amparo, sobre amparo”, afirmó en Palacio Nacional.
El próximo viernes, la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, y el ministro en retiro Arturo Zaldívar estarán explicando los elementos de éstas y otras propuestas de reforma.

“Se garantiza el derecho que tenemos como ciudadanos al amparo frente a actos de autoridad, sobre todo se disminuyen tiempos y características de cuando hay una sentencia firme de la Corte ahora, por ejemplo, puede haber una sentencia firme de la Corte, pero una persona se puede volver a amparar en la ejecución de la sentencia
“Si ya fueron 20 años de juicio, ya hay una sentencia de la Corte, cómo después te puedes amparar varias veces, una vez teniendo una sentencia firme de la Corte, entonces temas de ese tipo se venden en la iniciativa que enviamos”, agregó.
Se recupera el papel de las mujeres en la historia, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que está recuperando el papel de las mujeres de la historia y por ello incluyó en las arengas de la ceremonia del Grito de Independencia a Josefa Ortiz Téllez-Girón.
En la conferencia de prensa, dijo que tradicionalmente en la escuela -ya que le tocó en la primaria— solo se mencionaba que una mujer Josefa Ortiz de Domínguez, “la corregidora” participó en la Independencia de México.
“Y en los siguientes periodos de la historia, no había mujeres, parecía que sólo había habido héroes y que no había habido mujeres en la historia de México, que hubieran tenido un papel importante o proponerte en las luchas o en las gestas históricas en nuestro país.
“Parte de ser la primera mujer, presidenta, pues tiene que ver con bueno recuperar y ver a las mujeres en la historia de México”, aseguró.
Cuestionó que antes en la historia de México no se mencionaba a las mujeres, porque se tenía una “visión masculina y muy machista”.