La embajada de China manifestó que se espera que “México tenga cuidado y se lo piense dos veces antes de hacer cualquier ajuste arancelario” ya que se tomarán medidas para salvaguardar decididamente sus derechos e intereses legítimos.
En su cuenta oficial de “X” la representación diplomática compartió un cable de la agencia oficial china Xinhua con declaraciones del Ministerio de Comercio del país al responder a medios sobre la propuesta de que México planea aumentar las tasas arancelarias de importación de mil 400 artículos con naciones con las que no tiene acuerdos de libre comercio.
En la mañanera de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que nuevos aranceles del 50 % a los autos chinos por parte de México sean una medidas de coerción.
“No son medidas de coerción, no son contra China, no son medidas contra un país, tenemos muy buena relación con China, no son contra un país en particular. Son decisiones que tomamos con países que no tenemos un tratado comercial y hay muchos países en esta condición, la decisión se toma para el fortalecimiento de nuestra economía”, expresó.
Este jueves, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que hay diálogo y no rompimiento diplomático con China ante la propuesta de México de establecer un arancel de 50 % a diversos productos importados desde Asia, como vehículo eléctricos provenientes de ese país.
Indicó que se tiene diálogo con el embajador de China, Chen Daojiang, para explicar los alcances del Plan México para fortalecer la economía.
El portavoz del Ministerio de Comercio de China afirmó que su país “supervisará de cerca los movimientos arancelarios de México y evaluará cuidadosamente cualquier medida final”, ya que ambos países son sus principales socios económicos y comerciales y no se quiere afectar la cooperación.
“Dada la oposición mundial generalizada a las imposiciones arancelarias unilaterales de los Estados Unidos, todos los países deberían fortalecer la comunicación y la coordinación para defender conjuntamente el libre comercio y el multilateralismo, dijo el portavoz, haciendo hincapié en que los intereses de terceros no deben ser sacrificados bajo la presión de la coerción externa”, argumentó.
Así, el portavoz expuso que si México toma cualquier medida arancelaria unilateral, aunque esté dentro de las normas de la Organización Mundial del Comercio, “será considerada como una concesión y un compromiso hacia el acoso unilateral”.
Manifestó que “una vez implementadas, tales medidas no solo perjudicarán los intereses de los socios comerciales relevantes, incluida China, sino que también socavarán gravemente la certeza del entorno empresarial de México y reducirán la confianza de las empresas en la inversión en México”.
Expresó que China aboga por la resolución de disputas económicas y comerciales con el diálogo y consulta por lo que “nos oponemos a todas las formas de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias, así como a cualquier acción que perjudique los intereses de China”.