La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que “no queremos ningún conflicto” con China, luego de que se anunciaron aranceles con los países con los que México no tiene tratado comercial.
En la conferencia de prensa matutina, detalló que al embajador de China, Chen Daojiang, de quien este martes recibió sus cartas credenciales, le explicó que estas medidas son para fortalecer la economía y del Plan México.
—Presidenta, en estos aranceles que aumentaría su gobierno con los países con los cuales no se tiene tratado, ustedes, ¿el gobierno de México esperaría aranceles también por parte, por ejemplo, de China?, se le cuestionó.
“Estamos hablando con los embajadores aquí en México. Nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país. Entonces, está hablando con ellos, con el embajador de China en México, que recientemente tuve la oportunidad, por cierto, de darle, bueno, de recibir sus cartas credenciales, con Corea del Sur. Les estamos explicando que es una medida que de nuestra economía y del Plan México. Pero lo que queremos es hablar y platicar y no sin necesidad de generar algún conflicto”, afirmó.

Realizaron estudio de impacto inflacionario con dicha medida: Sheinbaum
La titular del Ejecutivo Federal dijo que se hizo un estudio muy detallado del posible impacto inflacionario que pudiera tener dicha medida.
“Hay muchísimos muchísimos productos que no están, que no tienen estos aranceles, muchísimos. Hay algunos que sabemos que van a impulsar la producción nacional, como por ejemplo textiles, zapatos que hemos hablado, plásticos, vehículos ligeros, y algunos otros que tienen que ver con lo mismo”, afirmó.
Dijo que están en la disposición de dialogar con todos los países, además de que se cumple con los lineamientos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Es decir, las reglas están establecidas en la OMC a la que México pertenece de hasta cuánto puede subirse un impuesto por importación de productos”, refirió.
—-Más allá de que no sea el objetivo, presidenta, ¿estos aranceles a otros países podrían mejorar las condiciones de México en estas negociaciones comerciales con Estados Unidos?, se le cuestionó.
“No, no tiene ese objetivo. O sea, recuerden que el Plan México yo lo presenté antes de que incluso el presidente Trump supiéramos que iba a ganar. O sea, todavía estaba la elección en Estados Unidos y hablamos del Plan México y de sustitución de importaciones y de fortalecimiento de la industria nacional en ciertos sectores, donde México ha perdido muchísima capacidad de producción”, aclaró.