Autopista Mitla-Tehuantepec: ¿Cuánto costará la obra que sustituirá al Tunel Tornillo?

0

El famoso y polémico túnel falso o túnel tornillo, que se encuentra en la autopista Mitla-Tehuantepec, y que se mantiene cerrado tras el paso del Huracán Erick en Oaxaca en junio pasado, ya cuenta con un proyecto para solucionar el problema y con ello, habilitar por completo la autopista, misma que por el momento está cerrada en ese tramo.

De acuerdo con el gobernador de OAXACA, Salomón Jara Cruz, después de presentar tres proyectos a la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo del ingeniero Jesús Esteva, se decidió construir un viaducto alterno al trazo original, para solucionar el corte en la vía y poder poner en funcionamiento al 100 por ciento la autopista Mitla-Tehuantepec en unos cuantos meses, fecha que podría ser en 2026.

¿Cuánto costaría el viaducto que conectaría por completo la autopista Mitla-Tehuantepec en OAXACA?

El proyecto de un viaducto alterno, costaría entre 600 y 800 millones de pesos y ya cuenta con el visto bueno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quién avaló el proyecto de entre tres opciones que se le presentaron.

La primera opción era reconstruir la parte afectada tras el derrumbe de decenas de toneladas de rocas que perforaron la estructura del túnel tornillo, luego de intensas lluvias que se prolongaron por días en la zona del Istmo y la Sierra Sur de Oaxaca; proyecto que ya fue desechado y que probablemente cancelaría una nueva obra en este polémico túnel.

Un segundo proyecto tenía que ver con la construcción de un túnel alterno, el cual estaría situado junto al actual túnel clausurado, sin embargo, también se canceló por considerarlo inviable en cuanto a su construcción y el tiempo que se llevaría hacerlo.

Un viaducto sería la solución para conectar por completo la autopista Mitla-Tehuantepec en el Istmo (Foto: Archivo) 

Para saber más 

Proyecto de viaducto ya fue avalado por la presidenta Sheinbaum, mismo que incluye un camino emergente en construcción 

Finalmente, el proyecto avalado por la presidenta, es un viaducto, el cual representa un menor tiempo de ejecución de obra y la opción más rápida y eficiente para poner en funcionamiento totalmente la autopista Mitla-Tehuantepec.

El gobernador Jara Cruz, expuso que las obras darían inicio en cuanto se termine la temporada de lluvias para no interferir en los trabajos y a la par se estaría habilitando un camino emergente para poder conectar la autopista Mitla-Tehuantepec en el tramo colapsado y ayudar a los pobladores, transportistas y usuarios de transporte de pasajeros, a cruzar la autopista en el menor tiempo posible y continuar su camino. El túnel tornillo colapsó en uno de sus tramos, tras caerle cientos de toneladas de rocas por un deslave provocado por las lluvias del Huracán Erick (Foto: Archivo) 

Ficha técnica de la autopista Mitla-Tehuantepec

La autopista Mitla-Tehuantepec cuenta con una longitud total de aproximadamente 169.2 km y un ancho de corona de 12 metros, lo que incluye dos carriles más acotamientos.

Cuenta con 69 puentes, 14 viaductos, 10 túneles (uno de ellos, el famoso túnel falso o tornillo), 20 entronques y accesos, además de 8 rampas de emergencia y 2 plazas de cobro. Está diseñada para velocidades entre 90 y 110 km/h, con una pendiente máxima del 6 %

Google NEWS BBMNOTICIAS