“Ojalá no recaudemos tantos impuestos de los refrescos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la propuesta de subir en 87 por ciento el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas.
El aumento, incluido en el Paquete Económico 2026, forma parte de un paquete de ‘impuestos saludables’ que también incluye al tabaco y, por primera vez en la historia de México, a los videojuegos considerados ‘violentos’.
¿Cuánto aumentará el precio del refresco en 2026?
Édgar Amador, secretario de Hacienda, remarcó que estos ‘impuestos saludables’ son parte del esfuerzo de su dependencia para ayudar a la política de salud del Gobierno de la Cuarta Transformación.
De acuerdo con lo expuesto por Hacienda, el dinero que se recaude por estos ‘impuestos saludables’ se mandará a un fondo de salud que servirá para atender a personas con enfermedades relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas o tabaco.
Cuando se hizo el anuncio, una de las preguntas que surgió fue cuánto aumentará el costo de las bebidas azucaradas con el IEPS de 87 por ciento. Hacienda calcula que el precio del refresco de 600 mililitros, una de las más consumidas, aumentará solo un peso o 4.9 por ciento.
¿Qué es el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico 2026 es una propuesta presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que busca establecer un presupuesto que contemple gastos en salud, educación e infraestructura.
Este paquete incluye una serie de reformas fiscales, destacando el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre productos como refrescos y tabaco.
Paquete Económico 2026 propone aumentar impuesto a refrescos
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la propuesta de elevar el impuesto a los refrescos que pasará de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro… si lo aprueba el Congreso de la Unión.
Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia más amplia para desincentivar el consumo de bebidas azucaradas, que están vinculadas a problemas de salud pública, como la obesidad y la diabetes.
El Gobierno argumenta que el consumo de refrescos está relacionado con que casi 8 de cada 10 adultos en México padecen sobrepeso u obesidad. Estas condiciones generan costos significativos en el sistema de salud.
El fondo de salud servirá para financiar programas de prevención y atención médica. La idea es que estos recursos ayuden a disminuir la carga del sistema de salud pública en México.
¿Qué sabemos del alza del impuesto al tabaco?
De manera similar, el impuesto al tabaco también se incrementará significativamente. La tasa ad valorem pasará del 160 al 200 por ciento.
Esto implica que por cada paquete de cigarros con un precio base de 100 pesos, se pagará un impuesto adicional de 200 pesos, lo que representa un esfuerzo por reducir el consumo de tabaco, que está asociado a enfermedades graves y muertes anuales. Nuevos productos como “bolsas de nicotina” también se gravarán.
Nuevos impuestos a videojuegos y apuestas
Además de los impuestos a refrescos y tabaco, el Paquete Económico 2026 introduce un impuesto de 8 por ciento a los videojuegos con contenido violento, aplicable tanto a compras físicas como digitales.
También se prevé un aumento del impuesto de apuestas, que pasará del 30 a 50 por ciento. Estas medidas buscan abordar problemas de salud mental y social asociados al consumo de estos productos.
¿Cuánto tiempo tiene el Congreso para aprobar el impuesto a refrescos?
El Congreso tiene plazos específicos para la aprobación del Paquete Económico 2026. La Iniciativa de Ley de Ingresos (donde se incluyen loos ‘impuestos saludables’) debe ser aprobada por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre, y el Senado tiene hasta el 31 de octubre para realizar su revisión.
En cuanto al Proyecto del Presupuesto de Egresos, debe definirse a más tardar el 15 de noviembre, pero solo necesita la aprobación de la Cámara de Diputados.