Mariano Ramírez se quedó sin empleo hace un par de meses. Su desesperación al recibir la noticia de que el local en el que trabajaba cerraría sus puertas, fue mayúscula cuando lo que le dieron como finiquito fue un pago simbólico que no le alcanzaba para cubrir los gastos para útiles escolares de sus dos hijos que cursan actualmente la primaria. Sin embargo, encontró una luz al final del túnel al informarse sobre el Seguro de Desempleo de la Ciudad de México.
Como parte de los programas sociales que se otorgan a la ciudadanía, este Seguro de Desempleo dispuesto por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, está compuesto de un apoyo económico para aquellas personas que, como Mariano, perdieron su empleo y están en búsqueda de nuevas oportunidades para generar ingresos. Este apoyo económico consta de 3,439 pesos, los cuales se entregan en un periodo de tres meses, lapso de tiempo en el que se espera puedas conseguir otro trabajo.
Si bien el registro terminó el día 9 de septiembre, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la STyFE, te compartimos cuáles son los requisitos que se solicitan para que, una vez abierta una nueva convocatoria, puedas presentarlos sin ningún contratiempo. Recuerda que no aplican aquellas personas que hayan recibido el seguro en los últimos seis meses, ni tampoco para pensionados o propietarios de negocios.

¿Cuáles son los requisitos para recibir 3,000 pesos durante 3 meses con el Seguro de Desempleo de la CDMX?
Para que a la siguiente convocatoria puedas tener los documentos listos, a continuación te compartimos cuáles son los requisitos completos para que apliques al Seguro de Desempleo de la CDMX y recibas durante 3 meses un monto de poco más de 3,000 pesos:
- Tener entre 18 y 67 años de edad.
- Residir en la Ciudad de México.
- Haber perdido el trabajo de manera involuntaria, es decir, que no hayas renunciado a él.
- No trabajar ni percibir ingresos.
En cuanto a los documentos, deberás preparar los siguientes:
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
- Comprobante de domicilio de la CDMX (no mayor a 3 meses).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Documentos que demuestren la pérdida de empleo. Podrían ser las semanas cotizadas en el IMSS, así como el expediente electrónico único del ISSSTE, la constancia laboral que expida el patrón o un escrito de demanda laboral promovida por una autoridad competente.
- Carta compromiso.
- Carta Bajo Protesta de Decir Verdad.

¿Qué sigue en el proceso?
Lo que tienes que hacer una vez que tengas los documentos y requisitos y se abra una nueva convocatoria, deberás subirlos a tramites.cdmx.gob.mx/desempleo en formato PDF, jpg o png. Es necesario que también tengas Llave CDMX-Expediente para realizar el registro al Seguro de Desempleo de la CDMX.
Otro de los beneficios de este programa social, es que te vinculan a capacitaciones y ferias de empleo para que te faciliten un poco más la reinserción al mundo laboral y no pases mucho tiempo sin tener un empleo y, por ende, un ingreso económico fijo.
Para que seas aceptado, dependerás de la validación de los documentos que entregues y la revisión de los datos que proporcionaste, así que envíalos de manera cuidadosa, checa que estés mandando todo lo que solicitan una vez abierta la convocatoria (recuerda que el registro cerró el 9 de septiembre).