Dos de los cinco mandos navales involucrados en el “huachicol fiscal” fueron detenidos en Salina Cruz, Oaxaca

0

Derivada de la investigación de la FGR contra el tráfico de huachicol fiscal en Reynosa y Altamira, Tamaulipas, y el asesinato del contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, ocurrido el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, fueron detenidas 11 personas de un total de 13 órdenes de aprehensión giradas. Los implicados incluyen marinos y personal de aduanas vinculados a una red criminal en puertos mexicanos.

El contraalmirante Guerrero Alcántar había denunciado a los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, vicealmirante y contraalmirante, respectivamente, sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, por encabezar una mafia en puertos y aduanas. Su asesinato se relaciona con estas acusaciones, que involucran el desembarque ilegal de combustible en Altamira y Tampico.

Además, el 21 de octubre de 2024, fue asesinada Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar en la Delegación de la FGR en Colima. La Fiscalía vincula este crimen con la ejecución de Guerrero, sugiriendo una retaliación por las investigaciones sobre el huachicol fiscal en instalaciones portuarias.

De las 13 órdenes de aprehensión emitidas por un juez federal, 11 han sido cumplimentadas. Los detenidos están acusados de tráfico de combustible ilegal y el homicidio del contraalmirante. La red operaba protegiendo importaciones fraudulentas desde Estados Unidos.

Dos de los detenidos más importantes fueron aprehendidos en Salina Cruz, Oaxaca: el contraalmirante Manuel Roberto Farías Laguna, inspector del Mando de la Décima Región Naval con sede en esa localidad, y el capitán de navío Clímaco Aldape Utrera, representante jurídico de la misma institución.

La aprehensión en Salina Cruz fue liderada por la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de elementos de la Marina. Esta operación destaca por capturar a altos mandos navales implicados en la protección de la red de huachicol fiscal.

Entre el personal naval detenido figuran: vicealmirante Manuel Roberto Farías, excomandante de la 12 Zona Naval en Puerto Vallarta; capitán de navío Clímaco Aldape Utrera, adscrito a la Décima Región Naval en Salina Cruz; capitán de navío Humberto Enrique López Arellano, exdirector de Supervisión de Aduanas Marítimas; Sergio Varela Morales, exsubdirector de Vigilancia en Tampico; Carlos de Jesús Estudillo Villalobos, exsubdirector de Operaciones en Tampico; y Fernando Ernesto Magaña Gutiérrez, exsubadministrador en Altamira.

Los funcionarios civiles arrestados incluyen a Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA en Tampico; y Endira Xóchitl Palomo Chávez, exjefa de departamento de Recintos Fiscales en la Aduana de Tampico. Además, verificadores de mercancías en Tampico: Perla Elizabeth Castro Sánchez, Anatalia J. Gutiérrez Gutiérrez e Ismael Ricaño Matías.

Los prófugos son el contraalmirante Fernando Farías Laguna, hermano del vicealmirante Manuel Roberto Farías, y el capitán de corbeta Miguel Ángel Solano Ruiz. Se les acusa de facilitar el desembarque de 31 buques con combustible ilegal en puertos del Golfo de México.

Los detenidos estaban asociados con la empresa Intanza, responsable de importar más de 10 millones de litros de diésel disfrazado como aditivos para aceites desde Estados Unidos. Las embarcaciones arribaron entre abril de 2024 y marzo de 2025, incluyendo el buque Challenge Procyon, donde se decomisó la mayor cantidad de huachicol fiscal en marzo pasado, según la FGR.

Con información de Tiempo Digital

Google NEWS BBMNOTICIAS