Los avances de los 17 proyectos hídricos, que representan una inversión sexenal de más de 122 mil millones de pesos, fueron reportados en la Mañanera de este 4 de septiembre. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó su importancia.
“Son muy importantes para todo el país, atender el derecho humano al agua”, afirmó la mandataria.
El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, informó que en ocho proyectos ya hay avances.
“Hemos iniciado obras en ocho de estos proyectos que ya se encuentran en marcha (…) seis más que nos encontramos en los detalles finales técnicos y de socialización, en los próximos días inician proyectos de contratación”, afirmó, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Cuáles son los ocho proyectos que avanzan?
Felipe Zataráin Mendoza, subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, explicó los ocho proyectos que ya avanzan:
Tamaulipas, acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas; Agua para Colima, Acueducto Solís-León, Guanajuato; Acapulco Se Transforma Contigo, en Guerrero; Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna, en Coahuila; obras de protección contra inundaciones, en Tabasco; Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México
Reportó que tres obras están por iniciar: Acuaférico de Campeche y redes de Xpujil, Presa Tunal II, Durango; Acueducto Coatzacoalcos, Veracruz.
Por licitar: Presa El novillo, Baja California Sur; Presa Margarita Maza de Juárez; Desaladora de Rosarito en Baja California, Agua para San Luis Potosí, Sistema de Presas de Hermosillo, Sonora; y la Presa Milpillas, en Zacatecas.
Regularización de concesiones de agua
La Comisión Nacional de Agua (Conagua) publicará un acuerdo con facilidades administrativas en la regularización de concesiones de títulos de agua que se encuentran vencidas. Señaló que este acuerdo beneficiará a los pequeños productores agrícolas, además de que se avanza en poner en orden los títulos de concesión.
“Entonces si se fijan pues es muy importante, son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron. Es equivalente a tres veces, cuatro veces lo que consume la Ciudad de México de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua.
“Y además el día de hoy, es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua, de riego, pues es este acuerdo de facilidades para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos”, señaló.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua de Conagua, señaló que este decreto de facilidades administrativas está contemplado en el Plan Nacional Hídrico.
“El propósito fundamental de este decreto es que pequeños y medianos productores pongan al día sus concesiones de agua”, afirmó.
Señaló que se revisaron los más de 536 mil concesiones de títulos de agua.
“Resultado de esa revisión, advertimos que hoy en día existen más de 163 mil títulos que no tienen vigencia. Los usuarios no realizaron el trámite de prórroga en la forma y tiempos establecidos por la ley”, dijo.
Refirió que durante el periodo neoliberal se otorgaron concesiones por más de 10 años y hasta 30 años por lo que los usuarios no tienen una claridad de cuándo tienen que renovar.
“El segundo aspecto es que todos los trámites de prórroga de concesión se tienen que hacer seis meses antes de que culmine su vigencia, eso es lo que no se está haciendo”, añadió.
Comento que “en 11 meses de la actual administración hemos conocido de primera mano las consecuencias adversas que esta situación provoca. Es ahí donde radica la esencia del problema. Han acudido con nosotros diversos productores a exponer la dificultad que enfrentan al no contar con su título vigente.
Detallo que uno “de los casos más representativos es el relativo al programa especial de energía para el campo en materia de energía de uso agrícola, conocido como PEUA, que representa para los productores un subsidio entre 45 y 95 por ciento lo que gastan en energía eléctrica”.