La Secretaría de Salud de Colima informó la muerte de un hombre por rabia, segundo caso a nivel nacional.
La víctima era originaria de Tonila, Jalisco, donde fue atacada por un animal.
De acuerdo con las autoridades colimenses, el incidente con el animal ocurrió a mediados de mayo.
Varios días después el paciente presentó cansancio y entumecimiento donde fue mordido, lo que lo llevó a buscar atención médica.
Después de presentar síntomas neurológicos severos, acudió el 7 de agosto a un hospital privado de Colima.
El hospital en cuestión inició el protocolo de estudio por sospecha de rabia, y el 17 de agosto fue ingresado al Hospital General Zona 1 del IMSS.
El paciente se encontraba en estado crítico y tras unos días hospitalizado murió.
La Secretaría de Salud de Colima aseguró que el estado registra cero casos de rabia humana desde 1987, precisando que la muerte del hombre se atribuye a un caso de Jalisco.
Colima, segundo caso de muerte por rabia a nivel nacional
El 24 de agosto pasado, autoridades sanitarias de Zacatecas informaron la muerte por presunta rabia de una adolescente de 17 años, quien fue mordida por un zorrillo.
Tras la muerte, la Secretaría de Salud estatal da seguimiento a tres personas que tuvieron contacto con la víctima, a fin de evitar riesgos.
¿Qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad causada por un virus que se encuentra en la saliva de animales enfermos, que puede transmitirse entre especies y a humanos.
En el caso de animales domésticos como los gatos y los perros, se puede advertir la rabia mediante:
- cambios de conducta
- agresividad e inquietud
- salivación excesiva
- temblores
- muerte repentina
Para prevenir la rabia se exhorta a vacunar a los animales de compañía y protegerlos de depredadores. Igualmente los humanos, en caso de viajar o estar en contacto frecuente con animales.
Asimismo se pide no acercarse a animales salvajes y cuidarse, especialmente, de los murciélagos.
En caso de ser mordido o tener contacto con animales con sospecha de rabia, se debe:
- lavar la herida, de inmediato, con agua y jabón
- acudir a un médico
- identificar al animal agresor, en caso de ser un perro o gato, para investigar si está vacunado