El registro a la Pensión Mujeres Bienestar continúa abierto para todas aquellas mujeres que tienen entre 60 y 64 años de edad y que buscan pertenecer a este programa social emprendido por el gobierno de México.
Para esta nueva venta de inscripciones, las interesadas deberán acudir al módulo más cercano de su comunidad según la letra inicial de tu primer apellido en un horario de 10:00 am a 4:00 pm. El registro se realiza de acuerdo a un calendario publicado por la Secretaria del Bienestar.
Fechas de registro:
- A, B, C -Lunes- 4, 11, 18 y 25
- D, E, F, G, H -Martes- 5, 12, 19 y 26
- I, J, K, L, M -Miércoles- 6, 13, 20 y 27
- N, Ñ, O, P, Q, R -Jueves- 7, 14, 21 y 28
- S, T, U, V, W, X, Y, X -Viernes- 1, 8, 15, 22 y 29
- Todas las letras -Sábado- 2, 9, 16, 23 y 30
Cabe mencionar que esta semana que comprende del 11 al 16 de agosto, divisas letras podrán hacer válido su registro para que de esta forma puedan recibir el apoyo económico bimestral de 3 mil pesos, mismo que es depositado en la tarjeta del Banco del Bienestar que se les entrega.
El monto lo que busca de acuerdo a los estatutos del programa social, es reconocer a todas las mexicanas y fortalecer su autonomía económica. El registro abrió el pasado viernes y estará activo hasta el próximo 30 de agosto.
Esta pensión creada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ya se entrega a más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, y a partir de este registro ya se podrán inscribir las mexicanas de 60, 61 y 62 años, con lo cual se consolida el acceso universal a este programa de los 60 a los 64 años.
La incorporación de las mujeres de 60 a 62 años estaba contemplada inicialmente para 2026, pero por instrucción de la mandataria, el registro se adelantó, a fin de que las nuevas beneficiarias reciban su primer depósito en septiembre.
¿Qué documentos y requisitos se necesitan para el registro?
- Tener nacionalidad mexicana y residencia en el país.
- Tener una edad de 60 a 64 años.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP de impresión reciente.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (cable, teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Número telefónico de contacto (celular y de casa).
Si alguna mujer, por razones de salud o movilidad, no puede acudir personalmente a los módulos, podrá solicitar una visita a domicilio en la página de la Secretaría de Bienestar. La documentación deberá llevarse en original y copia.