Tiembla en México: estos son los epicentros y magnitudes registrados hoy 9 de agosto

0

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que hoy 9 de agosto se registraron 30 sismos, el más débil de magnitud 2.3 y los más fuertes de 4. El sismo más débil ocurrió a las 3:50 de la madrugada en Peribán, Michoacán, mientras que los más fuertes fueron a las 4:58 de la mañana en Ciudad Hidalgo, Chiapas, y a las 6:25 am en Matías Romero, Oaxaca.

Ninguno tuvo la fuerza suficiente para activar las alertas sísmicas ya que para ello se necesita que el epicentro se encuentre a más de 350 km y la magnitud debe ser mínimo de 6; si se encuentra entre 350 y 250 km, debe ser 5, y finalmente, si son menos de 250 km, la fuerza debe ser superior a 5.

Las recomendaciones en caso de sismo son mantener la calma y buscar las zonas de seguridad en el lugar donde te encuentres, evitar espejos, cristales y objetos que te puedan caer encima; buscar la zona de menor riesgos, no usar escaleras mientras tiembla, si te encuentras en tu auto busca un lugar para estacionarte lejos de cables, postes y puentes. Si vas en el Metro, Metrobús, Trolebús o cualquier otro transporte público, sigue las indicaciones del personal para mantener tu seguridad.

El sismo más débil se registró en Michoacán | Archivo

¿Dónde tembló en México hoy 9 de agosto?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, estos son los temblores ocurridos esta madrugada.

  • Hora: 6:25 am. Epicentro: noroeste de Matías Romero, en Oaxaca, con coordenadas de 16.92°, -95.091°, una profundidad de 113.8 kilómetros. Magnitud de 4.0.
  • Hora: 4:58 am. Epicentro: suroeste de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, con coordenadas de 14.374°, -93.032°, una profundidad de 10.7 kilómetros. Magnitud de 4.0.
  • Hora: 4:36 am. Epicentro: sureste de Coquimatlán, en Colima, con coordenadas de 19.134°, -103.752°, una profundidad de 17.5 kilómetros. Magnitud de 2.9.
  • Hora: 4:30 am. Epicentro: suroeste de Pijijiapan, en Chiapas, con coordenadas de 14.766°, -93.724°, una profundidad de 15 kilómetros. Magnitud de 3.9.
  • Hora: 4:23 am. Epicentro: este de Zihuatanejo, en Guerrero, con coordenadas de 17.66°, -101.391°, una profundidad de 48.7 kilómetros. Magnitud de 3.2.
  • Hora: 4:23 am. Epicentro: sur de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.399°, -102.381°, una profundidad de 15.8 kilómetros. Magnitud de 2.6.
  • Hora: 4:10 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.384°, -102.304°, una profundidad de 27.4 kilómetros. Magnitud de 2.5.
  • Hora: 4:09 am. Epicentro: oeste de Tecpan, en Guerrero, con coordenadas de 17.254°, -100.847°, una profundidad de 44.5 kilómetros. Magnitud de 3.0.
  • Hora: 4:07 am. Epicentro: este de Miahuatlán, en Oaxaca, con coordenadas de 16.407°, -96.17°, una profundidad de 38.4 kilómetros. Magnitud de 3.3.
  • Hora: 4:06 am. Epicentro: norte de Crucecita, en Oaxaca, con coordenadas de 15.947°, -96.183°, una profundidad de 26.4 kilómetros. Magnitud de 3.4.
  • Hora: 3:50 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.41°, -102.353°, una profundidad de 19.2 kilómetros. Magnitud de 2.3.
  • Hora: 3:43 am. Epicentro: suroeste de Tonalá, en Chiapas, con coordenadas de 15.874°, -93.923°, una profundidad de 87.5 kilómetros. Magnitud de 3.5.
  • Hora: 3:34 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.408°, -102.374°, una profundidad de 15.5 kilómetros. Magnitud de 2.7.
  • Hora: 3:33 am. Epicentro: este de San Marcos, en Guerrero, con coordenadas de 16.802°, -99.163°, una profundidad de 25.3 kilómetros. Magnitud de 2.7.
  • Hora: 3:24 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.397°, -102.339°, una profundidad de 23.5 kilómetros.

  • Hora: 3:23 am. Epicentro: norte de Matías Romero, en Oaxaca, con coordenadas de 17.287°, -95.06°, una profundidad de 126.5 kilómetros. Magnitud de 3.4.
  • Hora: 3:13 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.403°, -102.37°, una profundidad de 15.4 kilómetros. Magnitud de 2.7.
  • Hora: 2:57 am. Epicentro: sur de Ciudad de Huitzuco, en Guerrero, con coordenadas de 18.032°, -99.381°, una profundidad de 53.5 kilómetros. Magnitud de 3.3.
  • Hora: 2:52 am. Epicentro: sur de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.365°, -102.404°, una profundidad de 18.8 kilómetros. Magnitud de 2.6.
  • Hora: 2:50 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.406°, -102.368°, una profundidad de 17.3 kilómetros. Magnitud de 2.8.
  • Hora: 2:39 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.402°, -102.376°, una profundidad de 16 kilómetros. Magnitud de 2.7.
  • Hora: 2:13 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.402°, -102.36°, una profundidad de 16 kilómetros. Magnitud de 3.2.
  • Hora: 1:55 am. Epicentro: sureste de Salina Cruz, en Oaxaca, con coordenadas de 15.427°, -94.606°, una profundidad de 16.6 kilómetros. Magnitud de 3.7.
  • Hora: 1:53 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.381°, -102.365°, una profundidad de 22.4 kilómetros. Magnitud de 2.8.
  • Hora: 1:19 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.412°, -102.323°, una profundidad de 21.4 kilómetros. Magnitud de 2.9.
  • Hora: 1:04 am. Epicentro: noreste de Coyuca de Benítez, en Guerrero, con coordenadas de 17.288°, -99.931°, una profundidad de 53.4 kilómetros. Magnitud de 3.4.
  • Hora: 12:55 am. Epicentro: sureste de Matehuala, en San Luis Potosí, con coordenadas de 23.238°, -100.243°, una profundidad de 12.9 kilómetros. Magnitud de 3.5.
  • Hora: 12:13 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.401°, -102.371°, una profundidad de 14.5 kilómetros. Magnitud de 2.6.
  • Hora: 12:05 am. Epicentro: sureste de Tonalá, en Chiapas, con coordenadas de 16.056°, -93.728°, una profundidad de 103.3 kilómetros. Magnitud de 3.4.
  • Hora: 12:04 am. Epicentro: sureste de Peribán, en Michoacán, con coordenadas de 19.427°, -102.342°, una profundidad de 15.1 kilóme

¿Qué son los sismos?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, un sismo es el rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra, esta ruptura violenta provoca una liberación repentina de energía acumulada, que se propaga en forma de ondas sísmicas en todas las direcciones.

Google NEWS BBMNOTICIAS