La violencia feminicida se ensaña con juchitecas; 4 asesinadas en julio

0

Oaxaca, Oax., a 30 de julio de 2025.- La ciudad de Juchitán de Zaragoza se ha convertido en una de las más letales para las mujeres. 

A pesar de que es uno de los 40 municipios con Alerta de Violencia de Género desde el 2018, en julio han sido asesinadas o encontradas muertas ahí cuatro mujeres de las 49 víctimas en lo que va del año.

Este 28 de julio fue localizado el cuerpo de la última víctima, Reyna Belén, en inmediaciones de un río cercano a la Quinta Sección. Sin embargo, el 22 del mismo mes fue asesinada a balazos Mayela, una mujer de aproximadamente 37 años en el centro de Juchitán, en un espacio público y a plena luz del día; la «Güera», como era conocida, era trabajadora de un sitio de mototaxis. 

Pero antes de ellas la violencia feminicida acabó con la vida de Maricela A. A., estudiante de preparatoria cuyo cuerpo fue localizado el 7 de julio, tras denunciarse su desaparición desde el 4 del mes. 

El 10 fue localizado en un costal y en la vía pública el cuerpo de Reina Violeta, vendedora de comida; tenía signos de tortura.

ISTMO VIOLENTO

En este municipio de poco más de 113 mil habitantes, más de la mitad mujeres, la violencia feminicida ha escalado. Aunque la región Istmo de Tehuantepec concentra el mayor número de feminicidios de enero y hasta el 29 de julio, con 13 casos (el 27 por ciento) es en Juchitán donde han ocurrido los últimos y la mayoría.

«Mientras el estado da cierre exitoso a sus celebraciones culturales, en Oaxaca las mujeres no tenemos garantizado el derecho a la vida», acusó el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GES Mujer) en su reciente informe sobre muertes violentas de mujeres en Oaxaca.

Durante la administración actual, del gobernador Salomón Jara, la asociación detalló que se han registrado 253 casos de muertes violentas de mujeres. De ese total, el 63% fue causado por impacto de bala.

La asociación civil apuntó que «la violencia feminicida es nuestra realidad» y exigió a las autoridades a implementar política reales y con enfoque de género e interculturalidad, para prevenir, atender y sancionar esta grave violación a los derechos humanos.

«Sin justicia, sin seguridad, sin derechos, no hay Guelaguetza que celebrar. ¡Ni una más, ni una menos!», expresó la asociación civil.

Por los asesinatos en la región Istmo, recientemente también se pronunció el Grupo de Mujeres 8 de Marzo, que exigió a las autoridades «una respuesta inmediata ante la crisis de inseguridad y violencia feminicida» en la región. Además de demandar investigaciones «de los asesinatos violentos bajo el protocolo de feminicidio y evitar la impunidad». También las exhortó a «impulsar acciones interinstitucionales coordinadas con diversas dependencias tanto del gobierno federal como del gobierno estatal».

Con información de Lisbeth Mejía Reyes/Zona Roja

Google NEWS BBMNOTICIAS