Las exportaciones de crudo se han desplomado en un 70 %, debido a la baja producción que Pemex ha tenido en años recientes, ubicándose en 1.37 millones de barriles al día en el quinto mes del año, lo que representa una baja del 9 por ciento respecto a mayo del año previo.
Derivado de la baja producción petrolera, el valor de las exportaciones de crudo ha presentado una tendencia a la baja: en mayo tuvo una caída del 73.1 % comparado con su punto más bajo en las últimas dos décadas. En el 2008 las exportaciones generaron ingresos de alrededor de 4 mil 443.7 millones de dólares frente a los apenas mil 195.3 millones reportados recientemente.
Así pues, el pasado mes fue el peor mayo de los últimos 20 años en cuanto al valor de las exportaciones de crudo, solo por encima de los 746.1 millones de dólares reportados en 2020, año fuertemente impactado por la pandemia.
Para Carlos Ramírez, consultor político y económico en Intergralia, el segundo factor esencial es “La decisión del gobierno mexicano de construir una nueva refinería y de reducir al máximo la posibilidad de exportar, porque conforme crece la demanda interna, el petróleo debe salir de algún lado, y con una producción a la baja, no queda otra opción más que recortar las exportaciones”.
Más datos de exportaciones de crudo
A diferencia del mismo mes del año 2024, las exportaciones petroleras tuvieron una baja del 43.2 por ciento, lo que representa casi la mitad de los ingresos por exportaciones obtenidos hace apenas un año.
En volumen, las exportaciones de crudo se posicionaron en 674 mil barriles al día en mayo, su nivel más bajo para ese mes en los últimos 20 años. Comparado con el máximo registrado en 2005, cuando se exportaban 1.84 millones de barriles diarios, esto equivale a una caída del 63.42 %. En tanto, su variación interanual fue del 26.04 %.