*“El agua como el saneamiento de las aguas residuales, es un tema de vital importancia para la salud de los istmeños”, Netzahualcóyotl Salvatiera.
*Salvatierra López reconoció la gestión de la presidenta municipal de Tehuantepec Vilma Martínez Cortés, “ Nos da mucho gusto la tenacidad y perseverancia de la presidenta Vilma Martínez Cortés.
Tehuantepec, oax.- La inversión en el saneamiento del río de Tehuantepec, es una obra muy alineada al nuevo modelo del gobierno de la reparación histórica de los pueblos y comunidades de Oaxaca que tiene como propósito el gobierno del Ing. Salomón Jara, indicó el Secretario de Infraestructuras y Comunicaciones (SINFRA), Ing. Netzahualcóyotl Salvatierra López.
Presente en el banderazo de las obras de Pro Agua para el saneamiento del río Tehuantepec, el funcionario detalló esta obra tenía más de 50 años que nadie se preocupaba por ello, la situación se vio agravada en el 2017 con los sismos del 2017 donde los equipos se vieron afectados.
“El agua potable como el saneamiento de las aguas residuales, es un tema de vital importancia para la salud de los oaxaqueños”, añadió.
Salvatierra López reconoció la gestión de la presidenta municipal de Tehuantepec Vilma Martínez Cortés. “ Nos da mucho gusto la tenacidad y perseverancia de la presidenta Vilma Martínez Cortés, que fue gracias a ello que se logró que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, volteara la mirada a Tehuantepec y autorizara el presupuesto para la obra tan importante para la calidad de vida de los tehuantepecanos.
Por su parte el director de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (CEABIEN) Lic. Raciel Cabrera García, explicó que es una inversión de 24 millones de pesos entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, en una primera etapa que incluye la construcción del colector Lieza-Basaguya que contará con más de 5 Km lineales para el saneamiento del río Tehuantepec.

El proyecto en conjunto que incluye una planta de tratamiento de aguas residuales tendrá un costo de 191 millones de pesos, informó el funcionario del CEABIEN.
La Presidenta Municipal Vilma Martínez Cortés, explicó que los altos índices de contaminación que presenta actualmente el río Tehuantepec, por las descargas de aguas negras que provienen de desagües de distintas colonias, afecta la calidad del agua que utilizan los vecinos de Tehuantepec. “Por ello, agradezco al presidente Manuel López Obrador, que nos haya escuchado y atendido para la aprobación de esta histórica obra; junto con el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, podremos brindarle a los tehuantepecanos una mejor calidad de vida”.
Con el apoyo del Gobierno Federal, del gobierno del estado y el gobierno municipal que encabezo, trabajaremos coordinadamente para la realización de una planta de tratamiento de agua residuales con una inversión de 90 millones de pesos, así como la rehabilitación de la red de drenaje del centro con una inversión de 77 millones de pesos, comentó Vilma Martínez Cortés.
Por su parte el director del Organismo de Cuenca Pacifico Sur Ing. Miguel Ángel Martínez Cordero, indicó el proyecto, en su primera etapa, debe concluirse antes de diciembre de este año porque el presupuesto es para aplicarse este 2023. “Como medida excepcional se pudiera dar una ampliación, la cual, no es del todo recomendable, nosotros consideramos para diciembre debe estar finalizada la obra, vamos a estar colaborando muy de la mano con la presidenta municipal en la supervisión y seguimiento de la importante obra”.
Shuanas, líderes de bienes comunales, así como vecinos del Barrio Lieza, Santa Cruz Tagolaba, Santa María y otros, reconocieron el trabajo que viene realizando la presidenta Municipal Vilma Martínez Cortés, a quien agradecieron su trabajo y esfuerzo por llevar a cabo esta histórica obra. Asimismo, agradecieron al presidente de México Andrés Manuel López Obrador por voltear su mirada a Tehuantepec y al Gobernador del Estado Salomón Jara por su valioso apoyo.