Secretaría de Salud presenta modelo de atención Universal de Cáncer de Mama, tendrá 8 mmdp de inversión

0

Para combatir la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México, el Gobierno de México Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este modelo es un parteaguas en la atención de este padecimiento, que pone en riesgo a más de 25.5 millones de mujeres en México.

“Sabemos todos que la detección y atención temprana salva vidas, ¿qué tenemos que hacer en México?, tomamos la decisión de comprar mil mastógrafos y mil ultrasonidos (…) 

“Cambia por completo lo que se ha hecho en México, es realmente un modelo de atención integral al cáncer de mama, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”, sostuvo en la Mañanera de este 21 de octubre.

Estrategia de Salud

El Secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el modelo contempla cinco estrategias.

Promoción: campañas educativas; prevención de factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco; detección oportunidad: autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; diagnóstico: toma de biopsia; tratamiento: cirugía, quimioterapia o radioterapia.


FOTO: Antonio Nava

“Necesario incrementar el recurso: mil mastografos nuevos y mil ultrasonidos nuevos; 20 centros de diagnóstico de referencia con personal de imagen y patología; 32 unidades hospitalarias de atención oncológica, uno por cada estado”, explicó el Secretario.

En México, cada hora fallece una mujer por cáncer de mama.

“Tenemos una alta frecuencia y se vuelve indispensable tener una estrategia para abatir la misma”, agregó Kershenobich. En 2027 se espera que ya funcione optimamente; octubre es el mes del combate al cáncer de mama.

Sheinbaum prevé mayor producción de medicamentos

Como parte de la visión a futuro, el objetivo en México es producir más medicamentos, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la Mañanera de este 21 de octubre, la mandataria señaló que apuestan no sólo por las inversiones, sino por los desarrollos.
“El objetivo es producir más medicamentos en México, no depender tanto de la importación, vamos muy avanzados, no sólo en inversiones nacionales o extranjeras, sino también nuevos desarrollos que tienen que ver en investigación y desarrollo”, explicó en Palacio Nacional.

Foto: Pixabay

El Secretario de Salud, David Kershenobich, informó que trabajan a través de convenios. Por ejemplo, con el Politécnico y Birmex trabajan en la vacuna contra el sarampión.

Con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): desarrollar alimentos funcionales, que puedan estar orientados para el manejo de diabetes e hipertensión arterial. Con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): con las distintas facultades, preparar la materia prima para la formación de medicamentos.

“Se preparan a partir del petróleo y queremos prepara ese tipo de sustancias, dependemos de India y de China”, agregó.
Uno de los ejes del Plan México es poetncializar la industria farmaceútica en el país.

Google NEWS BBMNOTICIAS