Refinería de huachicol en Coatzacoalcos, ligada a funcionarios de Pemex y delincuencia organizada

0

La mezcladora clandestina, o minirrefinería, localizada en Coatzacoalcos estaría presuntamente vinculada a una red empresarial de distribución de combustibles ilícitos, que involucraría a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la delincuencia organizada.

Lo anterior corresponde a un análisis publicado en ‘El Imparcial’, medio en el que se describen y comparan a la Refinería Olmeca y la coloquialmente denominada minirrefinería de Coatzacoalcos, descubierta a mediados de junio.

ASEGURAN INSTALACIONES

Fue el 18 de junio cuando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detectó lo que en un inicio se consideró como refinería artesanal clandestina en Coatzacoalcos, muy cerca de la autopista con dirección a Villahermosa, donde se recuperó medio millón de litros de crudo, lo que fue posible a través de un cateo.

Lo anterior por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, en su cuenta oficial de X, para agregar a través de un boletín que dichas instalaciones fueron inicialmente una planta dedicada al tratamiento de residuos industriales conocida como Energía Ecorenovable, pero usada ilegalmente para procesamiento de hidrocarburos.

El operativo fue una acción coordinada entre varias dependencias como Secretaría de Energía, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina Armada de México, la SSPC y la Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por otra parte, hace siete años la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de permisos al proyecto de la planta de reciclaje de residuos peligrosos, empresa de origen tabasqueño, encabezada por Valentina Dionicio García, Ramón Pérez Córdoba y Sandra Luz Villegas.

HABRÁ ÓRDENES DE APREHENSIÓN

El domingo de la FGR, Alejandro Gertz Manero, informó que están por darse a conocer las órdenes de aprehensión, aunque dejó entrever que el crudo localizado sería de Pemex, por lo que en estos hechos habría alguna red involucrada en el robo de hidrocarburo, coloquialmente conocido como ‘huachicol’.

“En cuanto tengamos las órdenes de aprehensión cumplidas se las vamos a dar a conocer antes no lo podríamos hacer… El hecho de que tengan ahí, como se logró establecer, almacenes de combustible que viene de Pemex, nos ha permitido iniciar todo el procedimiento”, precisó el titular de la FGR.

CUSTODIADO POR LA SSP

El Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), asumió la vigilancia de las instalaciones cateadas por la FGR luego de asegurar infraestructura y crudo para producir diésel artesanal de manera ilegal en dicha empresa fachada.
Afuera de Energía Ecorenovable hay una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP): SSP-2981, con dos elementos.
Éstos pasan gran parte del día afuera de las instalaciones que lucen con cuatro sellos bajo la leyenda ‘ASEGURADO’, por parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada y la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos, bajo la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIDMHARV-VER/0000560/2025.

¿QUÉ DICE ‘EL IMPARCIAL’?

En la nota realizada por Martín Álvarez, se menciona que la FGR lleva a cabo múltiples investigaciones sobre la mezcladora ilegal, entre las que “se sospecha de complicidades entre autoridades municipales, funcionarios de Pemex y el crimen organizado”.
Por lo tanto, se investiga la posible existencia de una red empresarial dedicada al tráfico de combustible en esta parte del país.

Con información de Diario del Istmo

Google NEWS BBMNOTICIAS