Oaxaca de Juárez, Oax.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con el Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec recolectaron 295.5 toneladas de plástico, llantas y otros objetos desechados que representaban potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue Aedes aegypti.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, Sergio Enrique Apolinar Rabanales informó que esta estrategia responde a las indicaciones del Gobernador Salomón Jara Cruz y el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, de implementar acciones firmes y coordinadas para reducir riesgos y contener el número de casos en la región y en el estado.
Explicó que, durante la temporada de lluvias, los objetos en desuso acumulados a la intemperie se convierten en depósitos de agua limpia, sitio ideal para que la hembra de este insecto deposite sus huevecillos, aumentando la propagación de la enfermedad.
El funcionario señaló que se han realizado dos ciclos de recolección: el primero, de enero a marzo, que abarcó 119 colonias; y el segundo, de julio a septiembre, en 43 localidades y 35 colonias. Subrayó que la eliminación de criaderos también debe practicarse de manera cotidiana en cada hogar, desechando objetos como latas, botellas, juguetes y recipientes en desuso.
Al corte de la semana epidemiológica 39, se reportaron 13 casos nuevos de dengue en el estado: cinco en San Juan Bautista Tuxtepec, tres en San Lucas Ojitlán y uno en Oaxaca de Juárez, San Pedro Mixtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Pedro Jicayán y Santa María Jalapa del Márquez.
Hasta el momento se han registrado un total de 185 casos acumulados en Oaxaca: 35 son Dengue No Grave (DNG), 130 a Dengue con Signos de Alarma (DCSA), 20 a Dengue Grave (DG) y tres defunciones.
Por jurisdicción, Tuxtepec concentra la mayor incidencia con 131 casos, seguida de la Costa con 23, Valles Centrales con 17, Istmo con nueve, Mixteca con cuatro y Sierra con un caso. Por sexo, se contabilizan 94 mujeres y 91 hombres.