Con la llegada del fin de año, uno de los temas más comentados entre millones de mexicanos es el pago del aguinaldo, una prestación muy esperada en diciembre. Sin embargo, cada año surge la misma confusión entre los beneficiarios de programas sociales, especialmente entre quienes reciben la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, que suelen preguntarse si este apoyo incluye algún tipo de aguinaldo o pago adicional.
Al respecto, las autoridades de la Secretaría del Bienestar han recordado que el aguinaldo está destinado únicamente a quienes trabajan y cuentan con una relación laboral formal, ya sea en el sector público o privado. Por ley, todos los trabajadores que perciben un salario tienen derecho a recibir esta prestación antes del 20 de diciembre, como lo establece el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
En cambio, los beneficiarios de la Pensión del Bienestar no forman parte de una relación laboral, por lo que no reciben aguinaldo ni ningún depósito extra al cierre del año.
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un programa social implementado por el gobierno federal que busca garantizar un ingreso básico a las personas de 65 años o más. Cada dos meses, los beneficiarios reciben 6,200 pesos directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar, un monto que tiene como objetivo ayudar a cubrir gastos esenciales de alimentación, transporte o salud.
¿Hay aguinaldo para beneficiarios de la Pensión del Bienestar?

Aunque el pago bimestral ha sido un gran apoyo para millones de adultos mayores, el programa no contempla ningún tipo de aguinaldo. Esto significa que el depósito que reciben cada dos meses es su único ingreso por parte del gobierno y no habrá un pago extra durante diciembre. En lugar de eso, el próximo depósito programado corresponderá al bimestre noviembre y diciembre, el cual se entregará en el mes de noviembre.
La confusión suele surgir porque muchos beneficiarios asocian la temporada decembrina con el pago de aguinaldos, sin considerar que este beneficio aplica únicamente para quienes mantienen una relación laboral vigente. Por tanto, los trabajadores activos en empresas, instituciones gubernamentales o cualquier centro laboral formal sí recibirán su aguinaldo, mientras que los pensionados por programas sociales no están contemplados dentro de este esquema.
¿Qué adultos mayores sí recibirán aguinaldo?

En el caso de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, se recuerda que no recibirán aguinaldo. Por ello, los únicos adultos mayores de 65 años que sí recibirán aguinaldo son todos aquellos que, además de la pensión, siguen trabajando de forma activa o reciben pensión adicional, ya se del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Ante la desinformación, la Secretaría del Bienestar ha emitido alertas recientes sobre intentos de fraude que circulan en redes sociales, mensajes de texto y llamadas telefónicas. En estas falsas comunicaciones, supuestos gestores prometen un “aguinaldo extra” de la Pensión del Bienestar a cambio de depósitos, pagos o información personal. La dependencia federal ha reiterado que no existe ningún pago adicional ni adelanto especial en diciembre, y pidió a los beneficiarios no compartir datos personales ni entregar dinero bajo ninguna circunstancia.
No caigas en engaños
La autoridad también recordó que la única forma de confirmar información oficial es a través de los canales institucionales: la página web de la Secretaría del Bienestar, las delegaciones regionales y las líneas de atención telefónica oficiales. Cualquier mensaje o publicación que prometa un pago extraordinario o solicite datos bancarios debe considerarse una estafa.
En cuanto al calendario de pagos, el siguiente depósito de la Pensión del Bienestar está previsto para noviembre de 2025, correspondiente al último bimestre del año. Después de ese pago, el siguiente movimiento será hasta enero de 2026, cuando se reactive el calendario regular de depósitos.