A través de un comunicado, Petróleos Mexicanos (Pemex), emitió un comunicado para informar que se descartó una toma clandestina reportada en la colonia Observatorio de la Ciudad de México este jueves 20 de noviembre, a donde acudió personal especializado.
De acuerdo con la información oficial, personal de Pemex atendió y descartó la existencia de una toma clandestina del túnel que se construía en dirección al poliducto Azcapotzalco- Barranca del Muerto, esto después de que un ciudadano lo reportara a las autoridades.
De acuerdo con la denuncia del ciudadano, la zona presentaba un fuerte olor a combustible que salía de una casa particular de la alcaldía Miguel Hidalgo, por lo que el personal especializado acudió para atender la denuncia, en caso de haber una toma se inhabilitaría.
“En trabajo coordinado con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México se realizó un barrido con equipo especial para diagnosticar la integridad de la instalación y se determinó que el ducto no fue afectado, por lo que no se encontró evidencia física de una toma clandestina”, se lee en el comunicado.+
Realizarán acciones preventivas para evitar tomas clandestinas
La institución informó que técnicos especializados de Pemex continuarán con las acciones preventivas en la zona y otorgarán todo el apoyo que requieran las autoridades, dado que para Pemex es prioridad salvaguardar la seguridad de la población, así como el cuidado del ambiente durante la operación de ductos.
En caso de ver alguna irregularidad, Pemex puso a disposición de la ciudadanía el número 800 228 9660 y el correo vigilante@pemex.com, en el que se podrán denunciar de forma segura y anónima las 24 horas del día, los 365 días del año.
Multas por huachicol
Se conoce como huachicol al robo y manejo ilegal de hidrocarburos, este delito está penado en México son estrictas y varían significativamente, de acuerdo con la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos es la principal normativa que rige estas penas.
Las multas económicas se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual se estima en 113.14 pesos mexicanos por día, las multas son:
- Sustracción o aprovechamiento de hidrocarburos de ductos, equipos o instalaciones (robo), pena de prisión es de 8 a 12 años y multa de mil a doce mil días multa.
- Posesión o resguardo ilícito (según la cantidad):
- Menor a 300 litros: Prisión de 6 meses a 2 años y de cien a quinientos días multa.
- Igual o mayor a 2,000 litros: Penas de prisión de 12 a 17 años.
- Volumen muy grande o se considera delincuencia organizada, las penas de prisión pueden aumentar hasta 20 o 30 años, con multas de 12,000 a 20,000 UMAs


