Muestran resultados de la recaudación fiscal de 2025: “cifras históricas”, dice Sheinbaum

0

Los resultados de la recaudación del 2025 y lo que se tiene contemplado para 2026 fueron presentados en la Mañanera de este 9 de octubre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como históricas las cifras del año en curso, que son más de 500 mil millones de pesos extra.

“Los ingresos, de los ingresos de 2025 y los ingresos de 2026, la recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Son 500 mil millones adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas sin haber aumentado impuestos y derechos, es la actualización lo que se hizo este año.

“Un aplauso para Hacienda y un aplauso para las y los mexicanos, no solamente muestra confianza, sino el cumplimiento del pago de impuesto y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, sostuvo.

Señaló que la mayoría de los empresarios mexicanos pagan sus impuestos, con sus respectivas excepciones.

Ingresos del Gobierno | Gobierno de México

Entre enero y septiembre de 2025 ingresaron 4.6 billones de pesos a las arcas gubernamentales, lo que significa un 77.8 por ciento del cumplimiento de la ley de ingresos vigente, reportó el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador

“Esta mejora en lo ingresos tiene que ver con mejores controles, con esfuerzos recaudatorios, no implica modificación en las tarifas, cuotas, en términos reales”, dijo.

Para 2026, Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó la propuesta de la ley de ingresos.

“Esta iniciativa que presentó a las dos cámaras es un paquete elaborado bajo el principio del humanismo mexicano (…) no crear nuevos impuestos, un combate frontal a la corrupción y al contrabando”, sostuvo.

La meta para recaudar es de 8.7 billones de pesos, que significa un aumento de 519 mil millones de pesos, en comparación con 2025. Para lograr esta cifra, prevén un crecimiento económico entre el 1.8 y 2.8 por ciento, un peso competitivo y una inflación en meta Banxico, además de un comercio exterior robusto y consumo interno fuerte.

Cerrará 2025 con 6 billones de recaudación

La presidenta señaló que para cerrar este año se prevé una recaudación de casi 6 billones de pesos. En la conferencia de prensa matutina, señaló que se cumplió con las devoluciones fiscales. Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio  de Administración Tributaria (SAT), informó que de enero a septiembre se han devuelto de IVA para pequeñas, medianas, grandes empresas, aproximadamente 630 mil millones de pesos.

“Es un monto superior, 2 por ciento al año pasado, y de la declaración de las personas físicas se devolvió de impuesto sobre la renta 40 mil millones de pesos, y los contribuyentes han cumplido.

“Hubo también un aumento muy grande, como del 10 por ciento en las declaraciones de de personas físicas”, añadio.

La presidenta Sheinbaum Pardo recalcó que “se devolvió de acuerdo con la ley, lo que establece que debe regresarse en IVA y en ISR”. Subrayó que para diciembre de este año se prevé que sea de “de casi 6 billones. Representaría incluso casi 5 por ciento más de lo que presentamos en la Ley de Ingresos”.

Refirió que para el próximo año, dado el buen trabajo y el cumplimiento de la ciudadanía, más algunas medidas adicionales, se está proponiendo un aumento de 496 mil millones de pesos de ingresos adicionales en el 2026. 

“¿A dónde va este recurso? Programas de bienestar, obras de infraestructura, educación, salud, vivienda, esencialmente, porque los gastos del gobierno se han reducido, los gastos operativos sin afectar, obviamente, la operación a la gente”, añadió. 
 

Refuerzan combate a factureras

Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio  de Administración Tributaria (SAT), señaló que se están planteando controles para evitar la evasión fiscal y la facturaron falsa.

En la  conferencia de prensa matutina, dijo que una medida de control ante la inscripción de empresas falsas fue la modificación al proceso de inscripción al registro Federal de contribuyentes y la firma electrónica con la que las empresas pueden facturar, además de que el RFC y la firma ya no se da en el mismo día para un mayor control en la facturación..

“Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no de un socio o accionista que puede ser testaferro y puede simular las operaciones para no pagar los impuestos”, dijo.

Indicó que estas medidas son para reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones y para el bienestar de todos los mexicanos.

Sobre el combate a factureros, el titular del SAT apuntó que ya la venta de facturas falsas es un delito grave por lo que confió que en el congreso se aprueben modificaciones al Código Fiscal para poner piso parejo en el pago de las contribuciones.

Combate a factureros | Gobierno de México

“¿qué hacemos? Pues tenemos que modificar ahora el Código Fiscal para traer el artículo 19 constitucional al código ¿y cuáles son las modificaciones? uno, el procedimiento va hacer un procedimiento corto, es un procedimiento abreviado de no más de 24 días, dos, va haber baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre se va a dar el derecho de audiencia al contribuyente.

“Tres, los socios, accionistas, representantes legales que vendan facturas pues ya no van a poder inscribir otra empresa y quien las compré se van a tener que corregir, sino también se les va a bajar su sello de facturación, siempre se va respetar como ya lo comenté, a respetar el procedimiento de garantía y lo que se propone ahora va a ser prisión preventiva oficiosa para todas estas personas que no son contribuyentes y que están afectando al fisco Federal”, añadió. 

Google NEWS BBMNOTICIAS