Marina rescata 4 mil huevos de tortuga golfina en Oaxaca; especie en riesgo

0

La Secretaría de Marina (Semar) reportó el hallazgo de 4 mil huevos de tortuga golfina en la Playa Escobilla, Oaxaca, durante un operativo de vigilancia. Los huevos, abandonados en siete costales, fueron entregados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para asegurar su reubicación y supervivencia. 

La tortuga golfina es una especie en peligro de extinción, y la acción de la Semar subraya el compromiso de México en su protección.

La importancia de las playas de Oaxaca para la tortuga golfina

Playa Escobilla es un santuario natural para la tortuga golfina, donde miles de hembras acuden en masa durante el fenómeno conocido como “arribada” para anidar sus huevos.

Este sitio es crucial para la reproducción de la especie, ya que proporciona el ambiente adecuado para el desarrollo de los huevos. La recuperación de estos cuatro mil huevos es un esfuerzo fundamental en la lucha contra el saqueo ilegal, una de las mayores amenazas que enfrentan estas tortugas.

Esfuerzos de la Semar en la protección de especies marinas

La Secretaría de Marina realiza patrullajes constantes en las costas mexicanas para prevenir el saqueo de huevos de tortuga y otros delitos ambientales. 

En esta ocasión, los elementos encontraron los costales escondidos entre la maleza, y al inspeccionarlos, confirmaron que contenían huevos de tortuga golfina. 

Gracias a la rápida acción de la Semar, estos huevos ahora se encuentran a salvo y serán trasladados al campamento de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) para su reubicación en un área segura de anidamiento.

La tortuga golfina: símbolo de conservación en México

Tortuga golfina
Tortuga golfina en peligro ante la caza ilegal. 

La tortuga golfina, o Lepidochelys olivacea, es la tortuga marina más abundante en México, pero enfrenta riesgos graves debido a la caza furtiva y la contaminación. Sus principales áreas de anidación en el Pacífico, como Playa Escobilla, son esenciales para su supervivencia. 

La Semar y organizaciones locales trabajan para proteger a esta especie, liberando crías y educando a la población sobre su importancia ecológica y cultural.

Google NEWS BBMNOTICIAS