El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 3.63 por ciento durante la primera quincena de octubre de 2025.
En un comunicado, el Inegi explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.608: aumentó 0.28 por ciento respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.43 por ciento y la anual, de 4.69 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.18 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 % y los de servicios, 0.26 por ciento.
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 0.64 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras bajaron 1.27 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.79 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país.
En la primera quincena de octubre de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: electricidad, transporte aéreo y vivienda propia, con incrementos en sus precios. En contraste, el huevo, el pollo y el jitomate disminuyeron sus precios.
En la primera quincena de octubre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), conformada por 170 productos y servicios, tuvo un crecimiento quincenal de 0.31 y de 3.70 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, ascendió 0.39 y 4.34 %, en ese orden.
Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21 por ciento, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66 % de 2023 y el 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.