El primer apoyo económico a los damnificados por las lluvias de días pasados, que afectaron cinco entidades, se dará esta semana. Se estima que son alrededor de 100 mil viviendas, reportó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hacíamos una estimación, podrían ser 100 mil viviendas afectadas, en los cinco estados y en todos los casos va a haber el apoyo, es una cifra preliminar, hasta que no termine el censo”, sostuvo en la Mañanera del 13 de octubre.
La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que el censo de bienestar, que se va a aplicar, van a participar 600 brigadas, con 3 mil servidores de la nación, que ya están en los cinco estados de la República. Han venido de 32 entidades.
El censo se realiza a través de un formato: se registran los datos personales, los integrantes de la familia, los daños y pérdidas, mobiliarios y artículos del hogar (enseres), las afectaciones a la agricultura y a la ganadería, los locales comerciales, así como condiciones de la propiedades (rentado o propio).
“Qué nos permita realizar un análisis para presentarle a la Presidenta y qué decida el tipo de apoyo que se va a entregar”, informó Montiel.
El servidor de la nación acude a realizar el censo casa por casa, re realiza un registro por vivienda con el formato, se entrega un cintillo del censo como comprobante y se coloca un sticker en la vivienda
“Esta misma semana se va a entregar el primer apoyo, como lo hicimos en las recientes lluvias de Nezahualcóyotl, vamos a ir pagando semanalmente”, agregó.
Montiel dijo que se va a entregar un kit de enseres por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, que incluye refrigerador, estufa, colchón,vajilla y ventilador.

Realizan 161 brigadas sanitarias
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo se ha desplegado mil 188 personas para 161 brigadas sanitarias. En la conferencia de prensa matutina, informo que se desplegarán acciones para evitar la propagación del dengue durante ocho semanas.
Explicó que coordinan acciones con IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, Pemex y la subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional para atender la emergencia.
Detalló que de las brigadas son 103 del gobierno federal y mil 085 de los estados para un total de mil 188 elementos.
Apuntó que en Puebla son el Personal Federal, son 32, y Personal estatal, 130, además de que las brigadas son médicas, epidemiológicas, de vacunación, de vectores y de protección contra riesgos sanitarios, y otros profesionales de la salud que están disponibles para distintas acciones. Añadió que en Veracruz están 46 personas federales, 822 de personal Estatal, un un total de 868 personas.
“En vacunación quisiera decir que hemos desplazado recursos para hepatitis A y B, vacuna de sarampión y rubeola, vacuna de covid, vacuna de bcg, vacuna de influenza y también toxoide tetánico”, recalcó.

En el caso de Hidalgo están 25 de personal Federal, 134 de personal estatal para un total de 158 personas en 21 brigadas. Para evitar la propagación de dengue, dijo que se iniciaron acciones de limpieza de las áreas afectadas para eliminar lodo y basura. Las acciones durarán de seis a ocho semanas.
“También tenemos ya equipos para termo nebulización con equipos portátiles, donde se registraron los hotspots, que quiere decir los centros de dengue que habíamos identificado previo al evento metereológico y estamos reanudando precisamente estos sitios. También estamos listos para los ciclos de nebulización espacial en toda la localidad, la reinstalación de ovitrampas para la medición de las densidades del vector y el control larvario domiciliario”, apuntó.
Gobernadores de los 5 estados detallan los apoyos que se han dado
En la conferencia de prensa matutina, los gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz informaron de las acciones para atender a la población afectada por las lluvias.
Vía remota, Julio Ramón Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, informó que ya se establecieron puentes áreos para atender a las comunidades que quedaron aisladas.
“Queremos manifestarle, presidenta, el respaldo y el apoyo, es un momento difícil sin duda para el país, pero particularmente para el estado de Hidalgo, que se ve la solidaridad del gobierno de los tres niveles, y también de la sociedad civil”, dijo.
Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, agradeció la visita de la presidenta este domingo y el acercamiento con los familiares de las personas fallecidas.
Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, expresó: “quisiera de corazón agradecerle infinitamente que desde el primer momento de la contingencia, ha estado muy pendiente de nosotros, me llamó”. Detalló que ahora en el estado sólo se tienen 30 comunidades incomunicadas.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dijo que “afortunadamente” no hay personas fallecidas ni desaparecidas, además de que agradeció la atención de la Defensa y Marina.
Desde el Centro de Comando en Poza Rica, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, informó que son 40, los municipios afectados, seis municipios, incomunicados, y ahí 86 comunidades están en aislados, y se han instalado cuatro puentes aéreos.