Reportan 132 interrupciones en carreteras federales por lluvias y 284 mil usuarios sin energía eléctrica

0
7

Las lluvias de días pasados, que afectaron cinco estados de la República, causaron 132 interrupciones en carreteras federales. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay “132 interrupciones, de las cuales 130 están liberadas (…) (pero) hay en carreteras estatales y municipales”, informó en la Mañanera de este 13 de octubre.

El Secretario de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte, Jesús Esteva,  detalló las afectaciones: Hidalgo, 25 interrupciones con 600 kilómetros afectados; Puebla, 20 en 71 kilómetros; Querétaro, 7 en 294 kilómetros; San Luis Potosí, 7 en un kilómetro; Veracruz, 73 interrupciones en 90 kilómetros.

“Lo hacemos con mucho cuidado, en los deslaves hay que tener algo de material, hacemos evaluaciones para retirar completamente o dejar un paso, eso se está evaluando”, sostuvo.

Lluvias afectaron a cinco entidades en el país | Gobierno de México

Mientras que la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, informó de 262 mil 847 usuarios afectados, de los cuales ya hay un restablecimiento del 84.07 por ciento en cuanto a energía eléctrica

“Las afectaciones en algunos estados fueron realizadas de manera controlada para evitar un accidente”, apuntó.

Las lluvias dañaron tres líneas de transmisión, tres subestaciones, 48 transformadores, 90 tramos de cable conductor y 129 postes. En cuanto a la red pública de telecomunicaciones, Calleja reportó 58 municipios afectados.

Despliegan más de 7 mil militares y elementos de la Guardia Nacional

Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, informó que se desplegaron para atender la emergencia por las lluvias y aplicar el Plan DN-III-E son 7 mil 347 efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional.

En la conferencia de prensa matutina y ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que desde la madrugada del jueves 9 de octubre se aplicó el Plan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Dijo que se establecieron tres puentes aéreos en Hidalgo, Puebla y Veracruz, para abastecer a 39, comunidades que se encontraban aisladas.

Indicó que tras la vista este domingo de la presidenta a Veracruz, se giraron instrucciones para reforzar la presencia principalmente en Poza Rica y Álamo, en Veracruz. 

“Tenemos disponibles en esas entidades 7 aeronaves de ala rotativa, una cocina móvil con capacidad para dar 10 mil raciones diarias, tres plantas potabilizadoras con capacidad de abastecer 10 mil litros diarios de agua potable, células de intendencia, cada una puede abastecer 2 mil 500 raciones diarias, 40 unidades de maquinaria pesada y 21 volteos que están que son destinados principalmente a la reparación de caminos de primero, segundo orden federales, carreteras federales, estatales, en coordinación con la SICT”, dijo.

“Y también se destinaron 58 vehículos de 6.5 toneladas, Esto es para apoyar a la población civil, también para recoger toda la basura. Hay 4 hospitales de zona desplegados que se encuentran en estos estados, los más afectados, y están abiertos para que recibir a la población civil que lo requiera”, dijo.

El titular de la Defensa comentó que se instalaron dos puestos de mando móviles con comunicaciones estratégicas. Además de 11 lanchas, tractocamiones, 6 tractocamiones, 16 drones, 17 binomios canófilos, con adiestramiento especializado en búsqueda y rescate, y 10 células de sanidad. 

Más de 3 mil marinos atienden la emergencia

Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que se han desplegado 3 mil 300 elementos en cuatro de los estados afectados, Veracruz Puebla Hidalgo y San Luis Potosí.

En la conferencia de prensa matutina, dijo que se implementó un dispositivo de 85 vehículos 8 Aviones, 2 de transporte y 6 de reconocimiento, 9 helicópteros, dos buques para transporte de agua, 19 embarcaciones, siete drones, tres plantas potabilizadoras, 4 cocinas móviles y diversa maquinaria pesada.

Detalló que el caso de Poza Rica, Veracruz, se está trabajando en el sector asignado para saneamiento de las colonias, calles, avenidas, limpieza de vías de comunicación y viviendas, recorrido de vigilancia,  evaluaciones médicas en diferentes zonas alejadas con puentes aéreos.

“Para ello contamos mil 236 elementos, 30 vehículos, dos embarcaciones, una cocina móvil, una planta potabilizadora, cuatro helicópteros, cuatro aviones, cuatro volteos. Hemos dado apoyos a 2 mil 645 personas, 178 atenciones médicas, 720 personas trasladadas a albergues, 15 vías de comunicación despejadas,  7 toneladas de basura retiradas y 800 litros de agua entregadas agua potable”, dijo.

El titular de Marina dijo que se entregaron mil 500 despensas y 9 toneladas de sardina. En el caso de Álamo, se desplegaron 450 elementos desplegados, 14 vehículos, cuatro embarcaciones, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un avión de reconocimiento; dos helicópteros, cuatro excavadoras y cuatro volteos.

Detalló que se atendieron 3 mil 404 405 personas con 210 atenciones médicas, mil 137 personas tratadas albergues, 15 vías, despejadas 3 toneladas de basura y 8 mil litros de agua suministrados, entre otros.