Incrementan reportes de virus coxsackie en Oaxaca

0
8

Recientemente se han aumentado los casos por el virus coxsackie o de Boca, Mano, Pie, la cual afecta principalmente a niños y aunque contraerla no es mortal, sí tiene índices muy altos de contagio, ya que se transmite de forma directa e indirecta de una persona enferma, por lo que las autoridades han aumentado la vigilancia.

El brote actual se ha extendido a diferentes estados de la República Mexicana, afectando principalmente a Oaxaca y Puebla, en El Heraldo de México te compartimos los detalles.

La enfermedad por virus Coxsackie, también conocida como Enfermedad de Boca, Mano y Pie, es una infección viral frecuente que afecta principalmente a bebés y niños pequeños,  aunque también puede presentarse en adultos. Es causada por el virus Coxsackie, perteneciente a la familia Enterovirus, aunque otros virus del mismo grupo también pueden provocarla.

El último informe de la Secretaría de Salud de Oaxaca señaló que en lo que va de 2025 se han registrado 753 casos de este virus en niños menores de 9 años de edad. Mientras que en el estado de Puebla se han detectado 29 brotes en escuelas, dando un resultado de 201 casos positivos en niños de edad escolar de preescolar, primaria y secundaria.

A mediados del mes de septiembre, la Secretaría de Salud de Campeche, reportó haber detectado 23 casos de virus en niños en el municipio de Calkiní, sin embargo, esta enfermedad se manifiesta en un periodo de 7 a 10 días.

¿Qué es la enfermedad de boca-mano-pie?

Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de un salpullido rojo en las manos, pies y, en ocasiones, en el área genital, acompañado de llagas dolorosas en la boca, otros síntomas son fiebre, dolor de garganta, malestar general y pérdida del apetito y pueden durar entre siete y diez días, y aunque suelen ser leves, pueden resultar molestos, sobre todo para los niños pequeños.

El virus Coxsackie es altamente contagioso, se propaga con facilidad en ambientes cerrados o con mucha convivencia, como guarderías y escuelas, se transmite a través de secreciones nasales, saliva, mucosidad, líquido de las ampollas o las heces de una persona infectada, así como contacto directo, toser o estornudar cerca de otros, o por medio de objetos contaminados, como juguetes, cubiertos, toallas o superficies compartidas.

No hay vacuna para esta enfermedad
Créditos: Archivo El Heraldo de México

No existe un tratamiento específico contra el virus Coxsackie. Al ser una enfermedad viral, no se deben usar antibióticos, ya que estos no actúan sobre los virus, el tratamiento se basa en aliviar los síntomas, mantener una adecuada hidratación y procurar reposo, en caso de fiebre o dolor, el médico puede recomendar medicamentos para reducir el malestar. 

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de cambiar pañales o limpiar secreciones.
  • Evitar compartir alimentos, cubiertos, vasos o toallas con personas enfermas.
  • Desinfectar objetos y superficies que hayan estado en contacto con el paciente.
  • Evitar los saludos de beso o contacto cercano  durante el periodo de contagio.
  • Cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar para evitar la dispersión de partículas virales.