El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Octavio Sánchez Guillén, informó que dado el progreso en la construcción del complejo ferroviario “Matías Romero”, ubicado en la Línea Z del corredor, estará listo a mediados de 2026.
Este complejo será la sede del Centro Único de Despacho y albergará las oficinas generales del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), así como infraestructura especializada para el mantenimiento de trenes, capacitación técnica y operación logística.
La obra del cerebro ferroviario del FIT está a cargo de ABCD Arquitectura, firma mexicana con experiencia en el desarrollo de infraestructura pública de alto impacto y gran participación en las obras del CIIT.
De acuerdo con lo expuesto por el Vicealmirante Sánchez Guillén, se prevé que el complejo esté concluido a mediados de 2026, como parte de la consolidación del CIIT. Este desarrollo busca fortalecer la conectividad entre el océano Pacífico y el Atlántico mediante una plataforma logística multimodal, que incluye ferrocarriles, autopistas, zonas industriales y puertos modernizados.
El Corredor Interoceánico es uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura del país, impulsado inicialmente en la administración anterior y se le ha dado continuidad para consolidarlo por el nuevo gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con información de Diario del Istmo