La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), ascendería a casi 2.5 billones de pesos, es decir, representa el 26.3% del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2025.
De acuerdo con una nota del Tabasco Hoy firmada por el periodista Andrés Juárez, Pemex tiene dos tipos de deudas: Financiera y de proveedores; la primera de éstas se divide en corto plazo y la segunda en largo plazo.
En la nota se menciona que hasta el primer trimestre del 2025 la deuda financiera de Pemex ascendía a 101.1 mil millones de dólares, es decir, 2.05 billones de pesos.
CONTINÚA EN PROCESO ESQUEMA PARA PAGOS
Desde diciembre del 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que Pemex y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), diseñaban un esquema para el saldo de la deuda a proveedores, así como una estimación total de los adeudos de la Empresa Productiva del Estado.
“La deuda a proveedores no es de 20 mil millones de dólares, es bastante menor, porque hay una revisión de todo lo que supuestamente eran los pasivos de Pemex, entonces se ha hecho un trabajo muy importante de Pemex con Secretaría de Energía y Hacienda de revisar esa deuda”, explicó la presidenta el pasado 12 de febrero.
Sin embargo, el 25 de junio Sheibaum Pardo negó que la deuda sea absorbida por el Gobierno Federal en una especia de ´Pemex-Proa´, reconociendo que sólo se ha avanzado con 147 mil millones de pesos en el pago de dichos pasivos.
“No hay ningún Pemex-Proa… ya se está cerrando este esfuerzo tan importante de planeación que se ha hecho y ya se va a presentar, en términos financieros y en términos de la visión de largo plazo de Pemex“, declaró en hace días la mandataria federal.
DEUDA CRECIÓ CASI 300%: AMESPAC
El 16 de junio, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), envió una carta a la presidenta de México, a Pemex, Secretaría de Energía y la SCHP, a fin de acordar mesas de revisión de la deuda, pues con este sector asciende a 404 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 260% del 2018 a la fecha y lo que podría parar actividades tanto de extracción o perforación a partir de julio.
“En la actualidad atravesamos una crisis sin precedente, propiciada por la falta de pagos de nuestros servicios y un pronunciado desplome presupuestal…… esta realidad ya nos alcanzó y advertimos que esta falta de pagos ha conducido al sector de servicios a disminuir significativamente sus actividades”, indicó la AMESPAC en voz de su presidente, Rafael Espino de la Peña.
DEBEN 7 MIL MDP A PROVEEDORES AFILIADOS A LA CMIC
Otra es la deuda que Pemex tiene con empresas que brindan servicios como contratistas, varias de ellas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), cuyo monto es de alrededor de siete mil millones de pesos, lo que provocaría despidos en el 60% de los negocios que no han recibido abonos desde febrero.
“Nosotros que tenemos registrados aproximadamente siete mil millones de pesos, pero el monto real no lo tenemos… creo que el 60% ya de estas empresas está en situación muy crítica, más porque es un círculo virtuoso, es decir, no pueden contratar o contraer otro tipo de contratos por los mismos adeudos que ya tienen arrastrando desde más de 12 o 14 meses”, externó Jorge Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC.
En el sur de Veracruz son 25 las empresas a las que se les adeudan mil 500 millones de pesos por trabajos realizados en los complejos petroquímicos Cangrejera, Morelos y Cosoleacaque, además de la Refinería de Minatitlán, donde los contratistas cumplirán 50 días de protesta fuera de ésta en espera de pagos, incluso, trascendió que uno de los empresarios se suicidó tras quedar en quiebra.
“Está el tema muy, muy crítico. Incluso yo creo que tocaremos la puerta también de nuestra gobernadora, a ver con la buena relación que tiene con la presidenta pudiera ayudarnos en la gestión, porque son trabajos ya realizados por las empresas… aquí ya empezó a haber despidos, sin embargo, no tendría yo el dato exacto de cuánto sería”, indicó Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la Delegación Veracruz-Sur de la CMIC.
DEUDA TOTAL DE 2.45 BILLONES DE PESOS
En la nota del Tabasco Hoy, se menciona que Pemex debe casi tres mil millones de pesos a más de cien negocios petroleros asentados en Tabasco, lo que ya generó afectaciones en cadena a pequeñas y medianas empresas, lo que en voz de expertos, sería el mismo gobierno estatal el que puede interceder por ellos ante los bancos.
De acuerdo con lo expuesto por Tabasco Hoy, la deuda de proveedores que sostiene Pemex es de 405 mil millones de pesos, más la financiera que asciende a 2.05 billones de pesos, ésta quedaría en 2.45 billones de pesos, un 26.3% del PEF 2025 que es de poco más de 9.3 billones de pesos.
Con información de Diario del Istmo


