Sheinbaum presenta Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tras asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

0
9

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia a raíz del homicidio del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la crisis en materia de seguridad en la entidad, la mandataria hizo esta propuesta en la Mañanera de este 4 de noviembre.

“Una propuesta, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: en los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal Carlos Manzo de Uruapan, compartimos ese sentimiento, su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y su comunidad, sino a todo Michoacán y el país”, sostuvo en Palacio Nacional.

Desde hoy comenzarán el trabajo para reunirse con los sectores productivos, las comunidades y la iglesia para confeccionar esta estrategia.

En este caso, ya tienen un borrador que se rige en tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico y el ámbito social. En términos de seguridad y justicia: fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales, no solamente Guardia Nacional, sino operaciones conjuntas enfocadas en homicidio y extorsiones.

Se considerarán todas las voces |Gobierno de México

¿Cuándo se presentará el Plan Michoacán?

Una propuesta para el fortalecimiento de la Fiscalía estatal, una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios, entre ellos Uruapan, sistema de Alerta para los presidentes municipales, además del fortalecimiento de la denuncia anónima para atender la extorsión.

También garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros, así como inversión a infraestructura rural. Se suman escuelas de culturas de paz, campaña estatal Recuperemos Michoacán, mesas de diálogo, becas para jóvenes universitarios en transporte, centros comunitarios de deporte y bienestar; centros regionales de cultura y memoria; programa de arte y territorio; red de casas de la cultura segura, entre otros más.

“Una estrategia integral que parte de una convicción profunda, que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo”, aseguró Sheinbaum.

Se tiene previsto que al final de esta semana o al inicio de la próxima se dé a conocer el plan formal.

“Buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas de las familias en medio del dolor que siguen creyendo en la justicia y el bien común”, agregó.