Científico de Harvard alerta sobre 3I Atlas y el misterioso tono azul que creó tras acercarse al Sol

0
15

Avi Loeb, el astrofísico de la Universidad de Harvard informó que el objeto interestelar 3I Atlas continúa dejando pistas sobre su presunto origen con tecnología no humana. Tras estar más cerca del Sol, el cometa sigue su curso luego de haber desaparecido al alinearse con la estrella por lo que el monitoreo de la NASA dejó de realizarse por un momento.

La NASA informó que ha estudiado el cometa helado 3I Atlas con telescopios espaciales como el Hubble, el Webb y el SPHEREx desde que fue detectado el pasado 1 de julio. Ante ello, la agencia espacial estadounidense desplegó el Plan de Defensa Planetaria para seguir la trayectoria del objeto interestelar.

El científico de Harvard que mantiene su teoría sobre el origen extraterrestre de 3I Atlas, hizo un análisis sobre el misterioso tono azul que deja el cometa que se dirige en dirección del planeta Tierra, y recordó la aceleración no gravitacional que tiene el objeto que proviene fuera de nuestro sistema solar.

¿Qué es el tono azul del objeto interestelar 3I Atlas?

De acuerdo con Avi Loeb, el objeto interestelar 3I Atlas aumenta su aceleración a medida que sigue su paso por el Sistema Solar, y con ello apareció un inusual tono azul, fenómeno que para el director del Instituto de Teoría y Computación de Harvard, es una prueba sobre el tecnología no humana.

3I Atlas sigue su paso en el universo y aumenta su aceleración
3I Atlas sigue su paso en el universo y aumenta su aceleración. Foto: NASA

Según Loeb, el misterioso tono azul que deja 3I Atlas es la evidencia de que tiene un motor, un origen artificial que da fuerza a la teoría del astrofísico: “Alternativamente, la aceleración no gravitacional podría ser la firma tecnológica de un motor interno”, aseguró en una publicación publicada en su blog Medium.

“Podría explicarse por un motor caliente o una fuente de luz artificial. Sin embargo, también podría tratarse de la señal de monóxido de carbono ionizado de un cometa natural”: Avi Loeb.