Alcalde contaba con protección federal; arma, implicada en dos agresiones: García Harfuch

0
17

El presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado la noche de sábado, contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional para su seguridad perimetral, así como dos vehículos oficiales, y personal de la Policía Municipal de su confianza para su protección inmediata.

Así lo explicó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien detalló que desde diciembre de 2024 se le proporcionó protección al alcalde, misma que tuvo un reforzamiento adicional en mayo pasado.

Detalló que el agresor, quien fue abatido, no contaba con identificación, por lo que la Fiscalía General del Estado realiza los trabajos periciales correspondientes para obtener su identidad.

Asimismo, indicó que, de acuerdo con las primeras indagatorias, se pudo identificar que el arma asegurada está relacionada en dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en la región. 

Los detalles sobre el caso fueron dados a conocer luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, la mañana de ayer, en Palacio Nacional, durante una conferencia encabezada por García Harfuch en la sede de la SSPC, acompañado de los secretarios de la Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales, y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés.

CUIDABAN DE MANZO 14 DE LA GN Y POLICÍAS

El presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado la noche de sábado, contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional para su seguridad perimetral, así como dos vehículos oficiales y personal de la policía municipal de su confianza para su protección inmediata, explicó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

Quiero subrayar que Carlos Manzo, desde diciembre de 2024, contaba con protección asignada y, en mayo de este año tuvo un reforzamiento adicional; su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la policía municipal de su confianza y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica, conforme a la petición del presidente municipal, además de dos vehículos oficiales para su resguardo.

Repito, la Guardia Nacional asignó 14 elementos para la seguridad del presidente municipal”, reiteró el funcionario federal.

Luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, por la mañana de ayer en Palacio Nacional, García Harfuch encabezó una conferencia en la sede de la SSPC, acompañado de los secretarios de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, y de Semar, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés.

El responsable de las políticas de Seguridad Pública del Gobierno de México presentó detalles de las primeras investigaciones sobre el agresor, quien fue abatido, y el arma usada en el asesinato de Manzo Rodríguez.

El sujeto fallecido no contaba con identificación, por lo que la Fiscalía estatal realiza los trabajos periciales correspondientes para obtener su identidad. Asimismo, desde el Gabinete de Seguridad apoyamos de manera cercana y permanente en el desarrollo de las investigaciones para esclarecer este crimen y detener a todos los responsables.

De acuerdo con las primeras indagatorias, se pudo identificar que el arma asegurada está relacionada en dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en la región. Al analizar los videos que se tienen del acto, así como las cámaras de videovigilancia del C5, se ubicó el alojamiento del perpetrador y sus movimientos en el lugar de los hechos”, detalló García Harfuch.

Se indicó que, como parte de las investigaciones, también se realizan entrevistas a testigos, se solicitaron los videos de tiendas de conveniencia y otros comercios, con el objetivo de recabar más información.

García Harfuch explicó que, en estos hechos, el agresor aprovechó la vulnerabilidad de un acto público, con el riesgo de saber que podría ser detenido o perder la vida.

El sentir del Gabinete, de la señora Presidenta, es de indignación por un hecho tan cobarde; en un evento público se acerca un agresor prácticamente con un riesgo que, sabía él, que iba a perder la vida o ser detenido”, dijo García Harfuch. 

Agregó que en los hechos resultó herido el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro, y otra persona que rinde su declaración en calidad de testigo.

COOPERACIÓN

Por su parte, Trevilla explico que desde diciembre del año pasado y hasta octubre pasado se realizaron cuatro reuniones de trabajo con Manzo y se mantuvo un trabajo de cooperación con el municipio de Uruapan.

A la solicitud del presidente municipal se reforzó con personal de la Guardia Nacional y elementos del Ejército, con 150 efectivos, de la Fuerza de Tarea Conjunta, en mayo.

También hubo un refuerzo en septiembre, con 150 elementos de esa misma Fuerza de Tarea Conjunta México; en agosto, con 150 efectivos se reforzó, del 20 al 29; y la última fue con 100 efectivos en Uruapan; insisto, la coordinación siempre existió”, afirmó.

Apoyo internacional y cooperación con Estados Unidos

Durante la conferencia, el secretario de Seguridad agradeció la postura del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien expresó su solidaridad y ofreció cooperación para el esclarecimiento del crimen.

Toda la información es bienvenida, no solo de Estados Unidos, sino de cualquier fuente que contribuya a esclarecer este hecho. Toda colaboración será atendida y valorada”, afirmó Harfuch.

El funcionario enfatizó que la cooperación internacional en materia de inteligencia y rastreo de armas es fundamental para combatir el flujo de armamento ilegal que alimenta la violencia en el occidente de México.

Disputa y la violencia

Michoacán se mantiene como una de las entidades con mayor presencia de grupos del crimen organizado. Municipios como Uruapan, Apatzingán y Buenavista han sido escenario de ataques armados, bloqueos y extorsiones que afectan a productores agrícolas y transportistas.

El asesinato de Carlos Manzo ha generado indignación nacional e internacional, especialmente por ocurrir durante un evento público, lo que exhibe la vulnerabilidad de las autoridades locales frente a la violencia criminal.

Los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público”, señaló Harfuch al reiterar que “no habrá impunidad” y que las autoridades federales llegarán “hasta las últimas consecuencias” para castigar a los responsables.

Con información de Joseph Na’a.