Luego de varios meses de arduo trabajo, Samara Martínez logró llevar a instancias legislativa su propuesta para despenalizar la eutanasia en México y durante su participación en el Senado de la República aclaró distintas dudas en torno a la llamada “Ley Trasciende”, con la cual, busca que las personas que cumplan ciertas características puedan tener derecho a una muerte digna.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que Samara Martínez es una joven de 30 años de edad originaria de Jalisco, pero radicada en Chihuahua y desde su adolescencia comenzó a experimentar severos problemas de salud como dislipidemia mixta, hipertensión glomeruloesclerosis e insuficiencia renal crónica, este último padecimiento obliga a la joven a conectarse a una máquina durante 10 horas al día debido a que sus riñones ya no le funcionan, además, también está diagnosticada con lupus y tras agotar todos los tratamientos médicos posibles, solo espera resignada su destino, sin embargo, antes de partir, emprendió una lucha para buscar despenalizar la eutanasia en el país y que en un futuro, las personas que se encuentren en su misma situación puedan tener el derecho de decir tener una muerte digna.

Cabe mencionar que, Samara Martínez inició su lucha para despenalizar la eutanasia en México a través de redes sociales y gracias a que su contenido se hizo viral la llamada “Ley Trasciende” se puso en el centro de la conversación en más de una ocasión y debido a ello el proyecto ya tomó forma y finalmente llegó hasta instancias legislativas pues el martes 28 de octubre la activista y periodista de 30 años presentó su iniciativa ante el Senado y este miércoles 29 lo hará ante la Cámara de Diputados.
¿Quiénes son las personas que podrían solicitar tener una muerte digna con la Ley Trasciende?
Como se dijo antes, Samara Martínez ya pudo presentar “La Ley Trasciende” ante el Senado de la República, proyecto que presentó acompañado con las firmas de 128,000 personas que respaldan dicha iniciativa que plantea despenalizar la eutanasia para garantizar una muerte digna, sin dolor y sufrimiento “hasta el último respiro de la vida”.
De acuerdo con la información difundida por Samara Martínez “La Ley Trasciende” propone reformar el artículo 166 de la Ley General de Salud para despenalizar la eutanasia y en dicho planteamiento se estipula que dicho procedimiento que garantiza una muerte digna podría ser solicitado por personas mayores de 18 años de edad con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, cabe mencionar que, este proceso se debe realizar bajo consentimiento informado.
Tras la presentación de la “Ley Trasciende” se realizó un conversatorio en torno a la “Legislación hacia una muerte digna”, en el cual, la senadora Claudia Edith Anaya Mota destacó que dicha iniciativa deberá contar con argumentos jurídicos y técnicos sólidos para evitar que dicha iniciativa no se quede en el camino como ha sucedido en otras ocasiones, asimismo, señaló que es importante abrir aún más la conversación en torno al tema para respetar los derechos de las minorías.
“La Ley Trasciende no busca promover la muerte, sino humanizarla, que ningún mexicano o mexicana tenga que morir sufriendo, con dolor, con miedo, pero sobre todo con agonía o con la angustia de ver a su familia destrozarse, mientras el cuerpo se apaga lentamente. Vengo a pedirles desde lo más profundo de mi alma, pero sobre todo desde lo más profundo de mi corazón, que hagamos posible una ley que garantice la dignidad hasta el último respiro de la vida”, expresó Samara Martínez durante su participación en el Senado.


