El Sistema Nacional de Cuidados, donde el Estado parte de esta tarea y recibirá 466 mil millones de pesos en 2026, avanza en su integración. En la Mañanera de este 29 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que son las mujeres las que históricamente han asumido esta tarea.
“Las mujeres, aunque no debería ser así, somos las que históricamente nos hemos dedicado a los cuidados, hijas, hogar, adulto mayor, y eso ha evitado que las mujeres, si así lo desean, puedan tener una autonomía económica.
“Desde hace tiempo es que el Estado asume una parte de los cuidados, las llamadas guarderías nos permitieron salir a trabajar o espacios en donde las mujeres puedan, de manera colectiva, dejar a sus hijos y poder estudiar o trabajar. Nosotros vamos ampliando el sistema de cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica”, dijo la mandataria en el marco del Día Internacional de los Cuidados.

Destacan presupuesto de más de 466 mmdp
La Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó el presupuesto de 466 mil millones de pesos.
“Representa el 1.2 por ciento del PIB estimado para el 2026, que representa el 3.97 por ciento que está programado para el PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación) 2026”, dijo.
Dicho presupuesto está basado en siete programas sociales, que representan el 68 por ciento. Destaca Salud Casa por Casa y la Pensión para Adultos Mayores.
Informó que hay cuatro objetivos; creación de marco de referencia, articular esfuerzos, diagnóstico sobre el punto de partida y transversalización de la perspectiva de cuidados en la administración pública federal.
“Hay varios beneficios, que en las familias no se sobrecargue la labor de cuidados, no tendríamos fragmentados algunos recursos que hacen los gobiernos”, sostuvo.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, planteó el cambio del modelo de guarderías a Centros de Educación y Cuidado Infantil. La meta son mil CECI´s en 507 municipios, justo donde se muestran tendencias de crecimiento del mercado laboral.
“Lugares cercanos a los centros de trabajo, también lo estamos planteando para las unidades de vivienda del Infonavit”, afirmó.
En México, sólo 45 de cada 100 mujeres participan en el mercado laboral, contra 75 de cada 100 hombres. Sí la participación de la mujer estuviera en el mismo nivel que los hombres, el ingreso per cápita sería hasta 22% más alto.


