La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A. C. (BMA) externo preocupación por la reforma a la Ley de Amparo.
Advirtió cambios importantes en materia de suspensión, especialmente respecto a la Unidad de Inteligencia Financiera y la prisión preventiva oficiosa.
Las reformas aprobadas, desde nuestro punto de vista, restringen la importante figura de la suspensión -tanto provisional como definitiva- al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de defensa.”
La BMA añadió que el artículo tercero transitorio del decreto parte de una premisa inconstitucional, pues dispone la aplicación retroactiva de la ley, con lo que se vulneran los derechos adquiridos.
Ninguna reforma debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliar, y no restringir, su esfera de protección hacia los ciudadanos.”
De esta forma, la Barra Mexicana de Abogados exhortó a las autoridades pertinentes a abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos.
Instamos a emprender las reformas institucionales necesarias y a establecer mecanismos integrales para prevenir violaciones a la libertad personal, al debido proceso y a la presunción de inocencia.”
Menos de 24 horas después de su aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado aprobó las modificaciones realizadas al proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Amparo, del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
La minuta no introdujo “cambios sustanciales” al cuerpo del proyecto de decreto originalmente aprobado por el Senado, pues únicamente se modificaron los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo, así como los artículos primero, tercero, cuarto y quinto transitorios del proyecto de decreto.
Según los legisladores, el objetivo de las reformas aprobadas es “fortalecer el juicio de amparo, a efecto de consolidarlo como recurso por excelencia de la defensa efectiva de los derechos humanos y medio de control legal y constitucional”.
En la discusión del dictamen, la senadora Alejandra Barrales, de MC, indicó que una vez más se está discutiendo el polémico artículo tercero transitorio de la “ley de desamparo”, pues pese a que la misma presidenta Sheinbaum solicitó eliminarlo, la Cámara de Diputados insiste en la aplicación del retroactivo.
Con información de EFE