Morena defiende una ley de ingresos responsable para el 2026, sin nuevos impuestos y con finanzas publicas sólidas: Carol Antonio Altamirano

0
3

El día de ayer en la máxima tribuna de la Cámara de Diputados el diputado Carol Antonio Altamirano a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público fundamentó el dictamen de Ley de Ingresos de la Federación, así mismo reconoció el trabajo de los diputados de esta Comisión .

El diputado oaxaqueño y presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público resaltó que “este Dictamen, consolida la recaudación federal, sin crear nuevos impuestos ni subir IVA e ISR, mediante un mejor combate a la evasión fiscal y en una mayor eficiencia tributaria.

En esta Ley, se estima un ingreso total de 10 billones 193 mil millones de pesos, lo que representa 891 mil millones más que en el presente año. Los ingresos no petroleros se estiman en 7.5 billones, que son 603 mil millones adicionales y representan más de las dos terceras partes de los ingresos totales, mientras que los ingresos petroleros serán de 1.2 billones de pesos, 62 mil más que la LIF 2025”.

Nos informó que “los ingresos tributarios, serán de 5.8 billones, casi el 60% del total de los ingresos, y 542 mil millones más de lo previsto en 2025, destacando el impuesto a las importaciones, que alcanza 254 mil millones, lo que implica 102 mil millones adicionales respecto a 2025.

El diputado Carol Antonio Altamirano, declaró la importancia de los impuestos tributarios los cuales “reflejan una nueva solidez de las finanzas públicas, que han dejado de depender del petróleo, y que ahora se fincan en la recaudación tributaria, mostrando una hacienda pública más saludable y equilibrada”.

En el tena de endeudamiento nos dice que “ se propone un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1.7 billones, y un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares”.

Con ello, se estima que los Requerimientos Financieros del Sector Público, o lo que se denomina déficit ampliado, serán de 4.1% del PIB, menor al 5.7% del 2024, y al 4.3% estimado en este año, con lo cual se muestra la reducción gradual de los niveles de endeudamiento público.

“La deuda pública medida con el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicará en 52.3% del PIB al cierre del ejercicio fiscal, que es un nivel de deuda manejable, de acuerdo al tamaño y dinámica de la economía nacional y menor al de otras economías similares. Expresó

Reconoció que con la Recaudación federal tendrán mayores recuros los estados y municipios “a Recaudación Federal Participable se estima en 5.3 billones de pesos, lo que es mayor en 447 mil millones de pesos respecto de lo aprobado para este año, lo que significa mayores recursos para estados y municipios”.

El presidente de la Comisión de Hacienda resulta el objetivo de promover la inversión y el empleo, “con el objetivo de promover la inversión y el empleo, en el dictamen se establece una tasa preferencial de 15% en el pago de ISR, a la repatriación de capitales siempre que se sean lícitos. Por otro lado, las cuotas pagadas por los bancos al IPAB dejarán de ser deducibles de ISR en un 75%, entre otras medidas”.

Al referente a los cambios que se le realizaron al dictamen destaca:

-la tasa de 0% de IVA a los productos de higiene menstrual sin limitarlo a las toallas sanitarias y tampones, sino incluyendo otros productos sanitarios.

-También se redujo la tasa de retención de ISR a las empresas que realicen ventas en plataformas digitales, que será de solo el 2.5%, en lugar del 4% que se planteaba en la iniciativa.

Finalmente preciso que “ los ingresos que se proyectan se verán respaldados y serán viables por las mejoras que se han discutido durante estas semanas en la Ley Federal de Derechos, del Código Fiscal de la Federación, el IEPS, y de manera paralela por las mejoras a la legislación aduanera.

Así, la orientación central de este paquete económico es reducir áreas de opacidad, mejorar los ingresos públicos y que el Estado pueda recaudar lo que antes se perdía por malas prácticas en el comercio internacional y por el uso de facturación.

Al aprobar los ingresos para el 2026 se confirma la certeza en el manejo de las finanzas públicas, se mantiene estable el ambiente y se fortalece la economía mexicana frente a un entorno global desafiante; pero lo más importante es que esta Ley de Ingresos garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión, puntualizó

En conclusión, queda claro que esta Ley de Ingresos le servirá al país para enfrentar los retos nacionales y señalar de manera responsable los recursos que México necesita para salir adelante, afirmó el Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público