Refrescos reducirán 30% las calorías ante alza en IEPS

0
3

La industria de bebidas azucaradas se comprometió a reducir 30 por ciento las calorías de los refrescos, ante el alza al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de Femsa, detalló que la reducción se efectuará de manera escalonada, iniciando con las presentaciones más grandes.

Haremos un esfuerzo para que el mismo (refresco) contenga una menor cantidad de calorías por mililitro, en un 30 por ciento, buscando que en un máximo de un año el 70 por ciento del volumen comercializado en el país ya se encuentre en ese supuesto”, dijo en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados.

Femsa, cuyo producto estrella es la Coca-Cola, añadió que apoyará la migración del consumo de productos con calorías a productos bajos en calorías.

Nos comprometemos a colaborar activamente con nuestros distribuidores, canales comerciales y junto con las autoridades para que la diferenciación de cuotas entre bebidas sin calorías y calorías beneficie al consumidor.”

En este sentido, las bebidas sin calorías tendrán un precio menor a aquellas con calorías, mismo que se destacará en el etiquetado de las mismas y los puntos de venta.

Por último, la compañía reforzará sus políticas de mercadotecnia responsable para que en su publicidad no exista presencia de menores de 16 años y se promuevan más las versiones de refrescos sin azúcar.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el aumento del IEPS a los refrescos y bebidas azucaradas, aprobado por la Cámara de Diputados.

¿Qué objetivo tiene? Pues que si destinabas 100 pesos a comprar bebidas azucaradas en un mes, pues esos 100 pesos los sigas destinando nada más que vas a comprar menos refrescos. Ese es el objetivo, consumir menos”, refirió.

La mandataria insistió en que la medida tiene como objetivo “la salud de las y los mexicanos” ya que los efectos de una persona diabética en el mediano plazo “son gravísimos”.

 ¿De cuánto será el IEPS a los refrescos?

La reforma a la Ley del IEPS prevé elevar la cuota específica por litro de las bebidas azucaradas como jugos y refrescos.

De 1.6, la cuota pasará a 3.08 en 2026 a fin de disminuir su consumo.

Igualmente se propone gravar las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos dentro de la definición de bebidas saborizadas.

Por otra parte, se establece la definición de edulcorante como sustancia natural o artificial que se adiciona a las bebidas para impartir un sabor dulce a los productos diferentes de los azúcares.