Turista casi muere por tomarse una foto en la playa, este fue el error que cometió: Impactante video

0
6

Lo que parecía una sesión de fotos común en un destino turístico tan hermoso como los es la hermosa Islandia se convirtió en un momento de pánico para un grupo de turistas en la famosa playa de Reynisfjara. Mientras se tomaban fotos cerca de la orilla, en medio de un fuerte oleaje, una gran ola rompió con fuerza contra las rocas y estuvo a punto de arrastrarlos al océano Atlántico.

El incidente fue captado en video por otros visitantes, muestra cómo el grupo —presuntamente turistas— ignoraba las advertencias sobre el peligro de las llamadas “olas asesinas”, frecuentes en esa zona. Por fortuna, no se reportaron personas con lesiones graves, solo con algunos raspones en el cuerpo

El video fue publicado por el medio de comunicación RT, y en el se aprecia la playa de Reynisfjara, conocida por su arena negra volcánica y formaciones rocosas impresionantes, es también una de las más peligrosas de Islandia. Las corrientes y olas impredecibles han causado múltiples accidentes, algunos de ellos fatales, en los últimos años.

Una ola gigante sorprendió a una turista en Islandia. Créditos: RT

Las autoridades locales reiteran constantemente a los visitantes que mantengan una distancia segura del agua, ya que incluso en días aparentemente tranquilos, las olas pueden llegar con gran fuerza y sin previo aviso.

Este nuevo episodio vuelve a poner de manifiesto la polémica sobre el turismo irresponsable y la presión que las redes sociales imponen por capturar la “foto perfecta”, incluso a costa de la seguridad personal.

Reynisfjara, la playa negra de Islandia, ¿a qué debe su impresionante color?

La playa de Reynisfjara, que se localiza en la costa sur de Islandia, es famosa por su arena negra, columnas de basalto -formaciones que asemejan a un órgano de una catedral y se conocen como Hálsanef-  y sus grandes olas.  

El origen de la arena negra está en que Islandia es una tierra de volcanes, se explica en el portal Laid Back Trip, y en particular en el de Katla, ya que la lava fundida llega al océano y es un proceso que llevó a la formaciones rocosas, posteriormente se crea arena fina, pero de color negro.

El lugar forma parte del pueblo de Vik, el cual se encuentra a unos 180 kilómetros de Reikiavik, capital de Islandia, lo que implica un traslado de aproximadamente dos horas, por lo que se encuentra en una de las paradas obligadas cuando se visita el área de la costa sur.  

En 1991, The National Geographic la incluyó entre las 10 mejores playas no tropicales para visitar en el mundo. Además, habrá que recordar que el sitio forma parte de las locaciones de la serie Game of Thrones.

De acuerdo con información de la guía turística de Islandia, en el sitio se pueden observar aves como frailecillo –los cuales se pueden ver entre mayo y agosto en la zona-, fulmarus y araos, y se indica que una parada obligatoria para todo los observadores de aves.

Y se describe que en el camino rumbo a Reynisfjara desde Reykjavík, “se podrán observar cascadas, como  de la Seljalandsfoss y Skógafoss, y glaciares, como Eyjafjallajökull y Mýrdalsjökull. Más adelante a lo largo de la costa sur, llegará al Parque Nacional Vatnajökull, en el cual también se pueden observar laguna, desiertos de arena negra y la Reserva Natural Skaftafell”.