· Trabajan conjuntamente Gobierno de México e Industria de Fitosanitarios Protectores de Cultivos en la Estrategia Nacional de Reducción y Uso Adecuado de Plaguicidas.
· Esta medida prioriza el uso de tecnologías que garanticen la protección de cultivos y combatan los productos ilegales tanto de productos químicos como de biorracionales.
La prohibición de 35 moléculas de fitosanitarios estipulada por el Gobierno de México, no representa un riesgo para la producción agrícola nacional; por el contrario, impulsa el uso de nuevas tecnologías que garanticen la protección de los cultivos de forma sustentable, fortalece el combate contra productos ilegales en el mercado y promueve las mejores prácticas del uso de fitosanitarios a nivel global, alineadas con los estándares de la FAO y la OMS.
Así lo aseguró la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) ahora Sociedad Nacional de Fitosanitarios (SoNaFi), luego de recordar que el pasado 3 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se dio a conocer el listado de plaguicidas que se determinan como prohibidos en el territorio nacional.
Dicho Decreto fue igualmente firmado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el secretario de Economía, Marcelo Luis Ebrard Casaubón; secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, encabezados por el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
Asimismo, la Industria de Protección de Cultivos reconoce la dirección del titular de Agricultura para coordinar a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía y a la Secretaría de Salud, así como para guiar a la industria, para que todas las partes estuvieran de acuerdo en la salida de las 35 moléculas de la lista de plaguicidas aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
El Dr. José Escalante de la Hidalga, Presidente del Consejo de la UMFFAAC-SoNaFi, destacó que el Decreto refuerza la depuración de Ingredientes Activos como parte de la Estrategia Nacional de Reducción y Uso Adecuado de Plaguicidas, desarrollada en colaboración con la industria de fabricación, formulación y uso de insumos fitosanitarios.
La prohibición realizada a inicios de septiembre es producto del trabajo conjunto entre el Gobierno Federal y la Industria de Fitosanitarios Protectores de Cultivos, quienes han colaborado en el análisis, desarrollo e implementación de esta Estrategia Nacional para promover el uso responsable, sustentable y basado en ciencia de los plaguicidas en México.
Asimismo, esta medida prioriza el uso de tecnologías que garanticen la protección de cultivos de manera sustentable y combatan los productos ilegales en el mercado nacional, tanto de productos químicos como de biorracionales.
Bajo el liderazgo de la Secretaría de Agricultura, las empresas que integran la UMFFAAC-SoNaFi y los afiliados a Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, (PROCCYT) han participado en la revisión y, en su caso, revocación de registros de Ingredientes Activos incluidos en el listado del referido Decreto.
Como industria regulada y comprometida con la sostenibilidad, la Industria de protección de cultivos reiteró su disposición a seguir trabajando de la mano con el Gobierno de México para consolidar un entorno regulatorio que impulse el bienestar del país y una agricultura limpia, segura y sostenible, que garantice la producción de más y mejores alimentos para las y los mexicanos.
La UMFFAAC continuará apoyando la revisión y análisis de fitosanitarios para que surjan nuevos más inocuos y eficientes.