Luego de que se reportaron 64 fallecidos por las lluvias, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que “difícilmente” se hubiera podido informar previamente la magnitud de las lluvias registradas la semana pasada.
“Pero tener el conocimiento que iba a tener esta intensidad, lo hemos visto con el Meteorológico Nacional, con Secretaría de Marina, difícilmente se podría haber tenido con tiempo, mucho tiempo de anticipación, conocimiento esta situación, diferente a lo que ocurre con los ciclones, repito, huracanes, donde con tiempo se está viendo esta formación.
Destacó la la importancia de que el gobierno federal cuente con todas las herramientas científicas necesarias para poder garantizar el alertamiento previo donde es posible, “y para ello estamos generando estos dos grupos de científicos, uno en el Pacífico, incluso la colocación de boyas en el Pacífico y otro, en el caso del golfo de México”.
En la conferencia de prensa, dijo que Conagua tiene un sistema que informa a Protección Civil de los estados y los municipios y en Veracruz se informó durante la noche de la situación.
Explicó que cuando se presenta un fenómeno meteorológico como un huracán o ciclón se analiza su evolución, además de que estaban concentrados con “Priscilla” que estaba en el Pacífico se aumentaba su intensidad.
“Se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron, que voy a pedir a secretaría Marina que los explique, que generó esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud, es decir no había ninguna condición científica, meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia sería de esta magnitud”, indicó.
Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, detalló que desde 8 de octubre se presentaron varios fenómenos meteorológicos.
“Ya estamos en la parte final de la época de lluvias, los ríos están a un nivel máximo de incapacidad y los mantos freáticos están bastante cargados además los cerros están debilitados porque tenemos mucha lluvia que ha caído todo el año. Eso provoca grandes cantidades de lluvia, que provocó el incremento de los niveles de los ríos y las inundaciones por consecuencias.
“Esto sí es predecible , si es identificable desde que uno analiza el contexto metodológico, sin embargo identificar exactamente, cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo, si se hicieron algunas de este alertas, en Veracruz estuvieron voceando que se alejaran de los de los márgenes de los ríos y por eso se pudo prevenir algunas pérdidas de Vidas humanas y bienes pero es la situación es precisamente porque ya estamos en una etapa donde los ríos ya están muy muy caudalosos y las y las mantos freáticos están bastante cargados”, añadió.

Atender es nuestra obligación: Sheinbaum
Atender es nuestra obligación, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en respuesta a la emergencia provocada por las lluvias en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí. En Palacio Nacional, la mandataria reconoció que existe una gran desesperación entre los afectados.
“Atender es nuestra obligación, y estamos reforzando la atención, evidentemente cuando uno tiene una vivienda llena de lodo, hay una desesperación muy grande (…) a partir de los censos va a venir un primer apoyo y después un apoyo mayor.
“Hay casas que están a la orilla del río, prácticamente desaparecieron, se las llevó el río, en ese caso con la Secretaría de Desarrollo Territorial, estamos levantando los censos para ofrecer vivienda”, sostuvo en la Mañanera de este 13 de octubre.
Ayer, Sheinbaum visitó comunidades de Puebla y Veracruz, siendo ésta última entidad, en el municipio de Poza Rica, donde afectados reclamaron por la situación que vivieron.