Diputados aprueban en lo general Ley Aduanera, buscan combatir corrupción

0
3

Este martes, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general –con 338 votos a favor y 129 en contra- la Ley Aduanera, que envió el pasado 9 de septiembre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

Con este documento se “busca combatir la evasión fiscal, el contrabando y las malas prácticas, con el fin de fortalecer la justicia fiscal y las finanzas públicas”. 

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano dejó en claro que el documento estable “condiciones de orden en el sector aduanero para captar recursos” en beneficio de todos los mexicanos. 

Reconoció que “si bien pudiera parecer estricta (esta norma) en cuanto a establecer mayores controles (en aduanas), responde a los desafíos actuales de un comercio internacional cada vez de mayor magnitud y a los retos que imponen los avances de la delincuencia organizada”. 

Expresó que con esto se crea el Consejo Aduanero, que incluye a la Secretaría de Hacienda, el SAT, la Agencia Nacional de Aduanas, y la participación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para reforzar el combate a la corrupción.

Entre de las principales medidas, destacó la eliminación del carácter vitalicio de las patentes aduanales, que ahora deberán renovarse cada 20 años y hasta por un periodo más, con certificaciones periódicas cada 3 años para los agentes aduanales.

De igual forma, dijo que se fortalecen los controles en los programas de facilitación aduanera y se establece la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales, y aumenta los controles a las operaciones aduaneras.

Puntualizó que también se obliga a los agentes aduanales a verificar que importadores y exportadores cumplan con las regulaciones no arancelarias y que quienes soliciten operaciones estén debidamente identificados y cuenten con la infraestructura necesaria, además de prohibir vínculos con facturaciones simuladas.

Asimismo, señaló se eliminan exclusiones de responsabilidad para los agentes aduanales y se incorporan nuevas causales para suspenderlos o negarles la prórroga de sus patentes.

“Con este dictamen mejoramos una ley que no se había actualizado de fondo para combatir la corrupción, y ese es un paso en la dirección correcta, para que el comercio internacional tenga una nueva etapa, caracterizada por el orden, la legalidad, la responsabilidad y el combate a las malas prácticas que han lastrado, durante muchos años, este sector de la economía”, aclaró. 

Durante la discusión del dictamen, el priísta, Christian Mishel Castro presentó una moción suspensiva –que fue rechazada- en contra de las modificaciones porque “solo construye un sistema represor que contribuye a la corrupción”. 

Por su parte, la diputada federal de Movimiento Ciudadano, Patricia Flores Elizondo sostuvo que la propuesta actual es deficiente, y reprochó que se consideré a los agentes aduaneros como funcionarios públicos cuando no lo son. 

Sostuvo que militarizar las aduanas no es la solución, y que es necesario regresarlas al mando civil. En tanto, el priísta, Yerico Bramo Ambramo Mosso resaltó que “a los agentes aduanales, les quieren cargar toda la responsabilidad, los entes públicos van a poder voltear para otro lado diciendo me lavo las manos, tú aduanal serás el responsable de todo”. 

“Nuestras Fuerzas Armadas son respetadas, se han cuidado por muchos años y han hecho su trabajo, pero no es justo que las estén sacando de su chamba real, como lo marcaba la Constitución, a cuidar aduanas, a cuidar aeropuertos y a hacer trabajos que no les corresponden”, manifestó. 

Evidenció que también atenta contra los exportadores e importadores con medidas y sanciones contra ellos.

Mientras que, el legislador panista, Federico Döring criticó que no hay un compromiso claro sobre el aumento de la recaudación, y mucho menos hay sanciones para funcionarios públicos, quienes en últimas fechas han realizado acciones ilegales. 

Finalmente, el diputado de Morena, Jorge Catro Trenti recriminó al PAN que nunca pusieron orden en aduanas durante 12 años de gobierno y resaltó que la reforma brinda certeza al desarrollo y a la paz nacional.